"

El movimiento de Las Vidas Negras Importan ha inspirado a personas de todo el mundo, a participar en debates y acciones sobre igualdad racial y justicia.

Muchas personas estamos luchando con nuestras emociones por la brutalidad que experimentan las personas de la raza negra, y a veces nos sentimos inseguros de cómo generar un cambio genuino. Las circunstancias que rodean COVID-19 han hecho que sea cada vez más difícil participar de manera significativa en los esfuerzos productivos. [1]

En el seno de todo esto, están los niños y niñas que pertenecen a la raza negra, algunos de ellos muy pequeños para entender la injusticia racial que se vive en los Estados  Unidos y alrededor del mundo.

Nada justifica que, en base al color de la piel, una madre deba explicarle a su hijo o hija lo que debe o no debe hacer cuando se encuentre frente un agente de seguridad pública.

A continuación se provee una lista de tres -entre tantos casos sucedidos, que han llevado a los movimientos de protesta por los derechos civiles de las personas de raza negra y de color.

Algunos Casos Recientes que han desatado el Movimiento de Black Lives Matter

El Tiroteo de Ahmaud Arbery[2]

El 23 de febrero de 2020, Ahmaud Marquez Arbery, un hombre negro desarmado de 25 años, fue perseguido y asesinado a tiros mientras corría cerca de Brunswick en el condado de Glynn, Georgia. Arbery había sido perseguido por tres residentes blancos: Travis McMichael y su padre Gregory, que iban armados y conducían una camioneta, y William «Roddie» Bryan, que seguía a Arbery en un segundo vehículo, y fue confrontado y asesinado a tiros por Travis McMichael. El asesinato de Arbery y la investigación demorada y los arrestos de sospechosos reavivaron los debates sobre la desigualdad racial en los Estados Unidos. El caso ha sido ampliamente reportado a nivel internacional. 

El hecho de que los McMichael no fueran arrestados hasta 74 días después del asesinato, después de que el video se volviera viral, desató debates sobre la discriminación por perfil racial en los Estados Unidos. Numerosos líderes religiosos, políticos, deportistas y otras celebridades condenaron el incidente. La GCPD y la Fiscalía de Distrito de Brunswick fueron criticadas a nivel nacional por su manejo del caso y las detenciones demoradas; El fiscal general de Georgia, Christopher M. Carr, solicitó formalmente la intervención del Negociado Federal de Investigaciones en el caso el 10 de mayo, que fue concedida al día siguiente.

El Tiroteo de Breonna Taylor [3]

Breonna Taylor, una mujer afroamericana de 26 años, recibió un disparo mortal en su apartamento de Louisville, Kentucky, el 13 de marzo de 2020, cuando los agentes blancos de civil Jonathan Mattingly, Brett Hankison y Myles Cosgrove del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville ( LMPD) forzaron la entrada al apartamento como parte de una investigación sobre operaciones de tráfico de drogas.

El novio de Taylor, Kenneth Walker, estaba dentro del apartamento con ella cuando los agentes llamaron a la puerta y luego forzaron la entrada. Los oficiales dijeron que se anunciaron a sí mismos como policías antes de forzar la entrada, pero Walker dijo que no escuchó ningún anuncio, pensó que los oficiales eran intrusos y les disparó un tiro de advertencia.

Según los funcionarios, le tiró a Mattingly en la pierna y, a su vez, los oficiales efectuaron 32 disparos. Walker resultó ileso, pero Taylor recibió seis balas y murió. Según la policía, la casa de Taylor nunca fue registrada.

El 23 de junio de 2020, el LMPD despidió a Hankison por disparar a ciegas a través de la puerta del patio cubierto y la ventana del apartamento de Taylor. El 15 de septiembre, la ciudad de Louisville acordó pagarle a la familia de Taylor $ 12 millones y reformar las prácticas policiales. El 23 de septiembre, un gran jurado estatal acusó a Hankison de tres cargos de poner en peligro sin sentido por poner en peligro a los vecinos de Taylor con sus disparos. Ninguno de los oficiales involucrados en la redada ha sido acusado de la muerte de Taylor. Se determinó que Cosgrove disparó el tiro fatal que mató a Taylor.

El 2 de octubre de 2020 se publicaron las grabaciones de la investigación del gran jurado sobre el tiroteo. Desde entonces ha salido a la luz que, de hecho, nunca se presentó al gran jurado ningún cargo de homicidio contra los agentes, contrariamente a las declaraciones de los fiscales del caso.

El tiroteo de Taylor por parte de agentes de policía dio lugar a numerosas protestas que se sumaron a las de todo Estados Unidos contra la brutalidad policial y el racismo. Cuando un gran jurado no acusó a los agentes por su muerte, se produjeron más disturbios civiles.

Las Protestas Por el Caso de George Floyd[4]

Las protestas de George Floyd son una serie de protestas de brutalidad policial que comenzaron en Minneapolis, Estados Unidos, el 26 de mayo de 2020. Los disturbios civiles y las protestas comenzaron como parte de las respuestas internacionales a la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años que murió durante un arresto después de que Derek Chauvin, un oficial del Departamento de Policía de Minneapolis, se arrodilló sobre el cuello de Floyd durante casi ocho minutos mientras otros tres agentes observaban e impedían la intervención de los transeúntes. Chauvin y los otros tres oficiales involucrados fueron luego arrestados.

Las protestas locales comenzaron en el área metropolitana de Minneapolis-Saint Paul de Minnesota antes de extenderse rápidamente por todo el país ya más de 2.000 ciudades y pueblos en más de 60 países en apoyo del movimiento Black Lives Matter (BLM). Las encuestas del verano de 2020 estimaron que entre 15 y 26 millones de personas habían participado en algún momento de las manifestaciones en Estados Unidos, lo que las convierte en las más grandes en la historia de Estados Unidos. Las protestas continuaron hasta noviembre de 2020.

Si bien la mayoría de las protestas han sido pacíficas, las manifestaciones en algunas ciudades se convirtieron en disturbios, saqueos, y escaramuzas callejeras con la policía y contramanifestantes. Algunos policías respondieron a las protestas con casos de violencia policial, incluso contra periodistas. Al menos 200 ciudades de Estados Unidos habían impuesto toques de queda a principios de junio, mientras que más de 30 estados y Washington, DC activaron a más de 62.000 miembros de la Guardia Nacional debido a los disturbios masivos. A fines de junio, al menos 14.000 personas habían sido detenidas. Más tarde se estimó que entre el 26 de mayo y el 22 de agosto, el 93% de las protestas individuales fueron «pacíficas y no destructivas» y The Washington Post estimó que a fines de junio, el 96,3% de las 7.305 manifestaciones no implicaron heridos ni daños materiales. Sin embargo, en septiembre de 2020, se tabuló que los incendios provocados, el vandalismo y el saqueo entre el 26 de mayo y el 8 de junio causaron entre 1 y 2 mil millones de dólares en daños asegurados a nivel nacional, el daño más alto registrado por disturbios civiles en la historia de Estados Unidos «, eclipsando el récord establecido en Los Ángeles en 1992 después de la absolución de los agentes de policía que brutalizaron a Rodney King.

Las protestas precipitaron un reconocimiento cultural de la injusticia racial en los Estados Unidos y han dado lugar a numerosas propuestas legislativas a nivel federal, estatal y municipal destinadas a combatir la mala conducta policial, el racismo sistémico, la inmunidad calificada y la brutalidad policial en los Estados Unidos mientras que la administración Trump ha recibido críticas generalizadas por lo que los críticos llamaron su retórica de línea dura y su respuesta agresiva y militarizada. Las protestas llevaron a una ola de remociones de monumentos y cambios de nombre en todo el mundo. Las protestas han continuado durante la pandemia global de COVID-19.

Es tarea primordial del educador de la niñez temprana de proveer las bases sociales y emocionales para el desarrollo de los niños de la raza negra (y todos los niños de color) para que crezcan en un ambiente justo y equitativo.  El educador debe entonces, en respuesta a esta necesidad, prepararse para recibir a estos niños y para afrontar las dificultades que surjan en el proceso educativo mientras se da una educación equitativa y de calidad.
Imagen A2.1 Plaza de Las Vidas de las Personas Negras Importan.[5]

Referencias

  1. Contribuidores de Wikipedia. [2020]. Las Vidas Negras Importan. [Artículo Electrónico]. Descargado el 11/20/29/2020, del sitio: https://meta.wikimedia.org/wiki/Black_Lives_Matter/es#discuss. Licencia: CC-BY-SA 3.0.

  2. Contribuidores de Wikipedia.  [2020]. Killing of Ahmaud Arbery. [Artículo Electrónico]. Descargado el 11/20/29/2020, del sitio https://en.wikipedia.org/wiki/Killing_of_Ahmaud_Arbery. Licencia: CC-BY-SA 3.0.
  3. Contribuidores de Wikipedia. [2020]. Shooting of Breonna Taylor. [Artículo Electrónico]. Descargado el 11/20/29/2020, del sitio https://en.wikipedia.org/wiki/Shooting_of_Breonna_Taylor. Licencia: CC-BY-SA 3.0.
  4. Contribuidores de Wikipedia. [2020]. George Floyd Protests. [Artículo Electrónico]. Descargado el 11/20/2020 del sitio https://en.wikipedia.org/wiki/George_Floyd_protests. Licencia CC-BY-SA 3.0.
  5. Tedeytan. [05/06/2020]. Part of the mural reading «Black Lives Matter» painted in June 2020 [Imagen]. Descargado el 12/2/2020 del sitio: https://en.wikipedia.org/wiki/Black_Lives_Matter_Plaza#/media/File:2020.06.05_Protesting_the_Murder_of_George_Floyd,_Washington,_DC_USA_157_34232.jpg. Licencia: CC-BY-SA 2.0.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

B. Las Vidas de las Personas Negras Importan Copyright © por Irma Gonzalez Cuadros se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro