¿Qué nos dice el código de NAEYC sobre las familias?
Por Dr. Jacque Taylor
El Código de NAEYC reconoce que la comunicación, la cooperación y la colaboración con las familias son esenciales para mejorar el desarrollo de los niños.[1]

Guía de los Ideales de NAEYC
Los Ideales en la Sección 2 nos dicen que debemos:
- Basar nuestro trabajo con las familias dentro del marco de conocimiento de nuestro campo,
- Acoger y animar a las familias a participar en nuestros programas,
- Reconocer y aceptar la experiencia de las familias sobre sus propios hijos,
- Luchar por la habilidad cultural y la aceptación sin prejuicios ni juicios hacia las familias que pueden ser muy diferentes a la nuestra,
- Compartir nuestro conocimiento del crecimiento y el desarrollo con las familias,
- Fortalecer la comunicación con las familias, y
- Ayudar a las familias a construir redes de apoyo.[3]
Guía de los Principios de NAEYC
Los principios en la Sección 2 nos dicen que debemos:
- Garantizar el acceso a las familias,
- Mantener a las familias informadas en todas las áreas de operación,
- Respetar los derechos de las familias a la confidencialidad,
- Permanecer imparcial en disputas familiares,
- Proteger a las familias de la explotación,
- Proporcionar referencias a los recursos comunitarios apropiados, cuando sea necesario,
- Comunicarse con las familias en su idioma de origen, e
- Informar a las familias sobre los procedimientos y usos de la evaluación.[4]
Las Habilidades Culturales de la Familia
La habilidad cultural es un conjunto de comportamientos, actitudes y pólizas que nos permiten trabajar eficazmente en situaciones interculturales.
Nuestras interacciones profesionales con las familias nos pondrán en contacto con muchas creencias, comportamientos y estilos de vida diferentes que pueden no ser como los nuestros.[5]
Entraremos en contacto con varias estructuras de familias y una multitud de miembros de la familia. Utilice la Búsqueda de Word a continuación para localizar una variedad de miembros de la familia.
¿Cuál es la estructura de las Familias en la Actualidad?
Las familias son muy variadas en su estructura. La familia nuclear compuesta por el padre, la madre y los hijos que era característica de siglos pasados es menos común en la actualidad.[6]
Ejercicio 10.1 La Estructura de las Familias
Tome unos minutos para pensar en lo siguiente:
Cuando se le viene a su mente una familia,
- ¿en qué tipo de familia piensa?
- ¿quiénes son los miembros de esa familia?
- ¿de dónde proviene esa familia?
Comparta sus ideas con otras personas cercanas a usted.
¿Cómo se Define a las Familias?
Por Rebecca Laff & Wendy Ruiz
A menudo se dice que los humanos somos criaturas sociales. Hacemos amigos, vivimos en comunidades y nos conectamos con conocidos a través de intereses compartidos. En los últimos tiempos, las redes sociales se han convertido en una nueva forma para que las personas se conecten con compañeros de la infancia, amigos de amigos e incluso desconocidos. Quizás nada sea más central para el mundo social que el concepto de familia.[7]
Nuestras familias representan nuestras primeras relaciones y, a menudo, las más duraderas, y por ello es importante definir la estructura básica de la familia y cómo ha cambiado a través del tiempo.[8]
Las familias son muy variadas debido a la diversidad que nos rodea. La siguiente sección de este capítulo consiste en definir a una gama de familias que conviven en cada una de las sociedades en este país.
En las famosas novelas de J.K. Rowling de Harry Potter, el niño mago vive en un armario debajo de las escaleras. Su desafortunada situación es el resultado de la muerte de sus padres magos en un duelo, lo que provocó que el joven Potter fuera enviado a vivir con sus crueles tíos. Aunque quizás la familia no sea el tema central de estas novelas de varita y hechicería, el ejemplo de Harry Potter plantea una pregunta importante: ¿qué exactamente se considera una familia?[9]
La definición de la familia cambia a través del tiempo y de la cultura. La familia tradicional se ha definido como dos o más personas relacionadas por sangre, matrimonio y, en ocasiones, adopción (Murdock, 1949). Históricamente, la versión más estándar de la familia tradicional ha sido la familia de dos padres. ¿Hay personas en tu vida que consideras familia que no están necesariamente relacionadas contigo en el sentido tradicional? Harry Potter sin duda consideraría a sus compañeros de escuela Ron Weasley y Hermione Granger como familia, a pesar de que no se ajustan a la definición tradicional. Del mismo modo, Harry podría considerar a Hedwig, su lechuza blanca, un miembro de su familia, y no sería el único en hacerlo. En una investigación en los EE. UU. (Harris, 2015) y Japón (Veldkamp, 2009) se encontró que muchos dueños de mascotas consideran que sus mascotas son miembros de la familia. Otra forma tradicional de familia es la familia conjunta, en la que tres o más generaciones de parientes consanguíneos viven en un solo hogar o compuesto. Las familias conjuntas a menudo incluyen primos, tías y tíos, y otros parientes de la familia extendida. Existen versiones del sistema familiar conjunto en todo el mundo, incluso en el sur de Asia, el sur de Europa, el Pacífico sur y otros lugares.[10]
En tiempos más modernos, la definición tradicional de familia ha sido criticada por ser demasiado limitada. Las familias modernas, especialmente las de las sociedades industrializadas, existen en muchas formas, incluida la familia monoparental, las familias sustitutas, las parejas del mismo sexo, las familias sin hijos y muchas otras variaciones distintas a las normas tradicionales. Es común para cada uno de estos tipos de familia el compromiso, el cuidado y los lazos emocionales cercanos, que son cada vez más las características definitorias de la familia (Benokraitis, 2015). La definición cambiante de familia surgió, en parte, debido a factores como el divorcio y el nuevo matrimonio. En muchos casos, las personas no crecen con su familia de orientación, sino que se convierten en parte de una familia o familia mixta. Ya sea una familia monoparental, conjunta o biparental, la familia de orientación de una persona o la familia en la que nace, generalmente actúa como el contexto social para que los niños pequeños aprendan sobre las relaciones familiares.[11]
Familia Nuclear
La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las definiciones más amplias consideran un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos viviendo en pareja, con hijos o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o varios hijos. Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los casos en los que están presentes los dos progenitores. En el concepto de este tipo de familia nuclear, una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares a la vez. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.[12]

Familia Extensa
La familia extensa o familia compleja es un concepto con varios significados distintos.
- En primer lugar es empleado como sinónimo de familia consanguínea.
- En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a la parentela —una red de parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo doméstico—, misma que está excluida de la familia conyugal.
- Una tercera acepción es aquella que define a la familia extendida como aquella estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones.[14]
En las familias extendidas, la red de afines actúa como una comunidad cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes, tíos,abuelos, bisabuelos, o de la misma generación que Ego. Además puede abarcar parientes no consanguíneos, como hermanastros, hijos adoptivos o putativos. Todo lo anterior establece un contraste con la pequeña familia nuclear.[15]
En las culturas donde la familia extendida es la forma básica de la unidad familiar, la transición de un individuo hacia la adultez no implica necesariamente la separación de sus parientes o de sus padres. Cuando un pequeño crece, se traslada al más amplio y real ámbito de los adultos, aun cuando en circunstancias normales establezca una identidad separada del resto de su comunidad.[16]

Familias Monoparentales
La familia Monoparental es aquella en las que un progenitor convive con, y es responsable en solitario de sus hijos e hijas menores o dependientes. Aquí se habla del “hogar monoparental”, como el núcleo principal o primario. Un porcentaje de los núcleos monoparentales se incluyen dentro de una familia compleja en la que hay una pareja, frecuentemente la constituida por los abuelos de los niños o niñas. En este caso se habla de núcleo monoparental secundario o dependiente.[18]
Las familias monoparentales son profundamente diversas entre sí. Pongamos como ejemplo las siguientes situaciones que constituirían núcleos monoparentales y que configuran familias muy diferentes respecto a sus condiciones de vida:
- La madre adolescente con su bebé, viviendo ambas con los abuelo.
- La madre separada que vive con sus dos hijos de 6 y 10 años y trabaja limpiando hogares por horas.
- El obrero de la construcción de 55 años, viudo, que vive con su hijo menor, de 17 años.
- La mujer profesional liberal de 40 años que ha adoptado una hija de cinco.[19]

Usted debe esperar trabajar con familias como estas durante su carrera, así como con familias en muchas otras circunstancias.
- ¿Se siente personalmente cómodo o cómoda con el estilo de vida o la composición de cada familia?
- Si no es así, ¿cómo planea trabajar con aquellas familias con las que puede sentirse personalmente incómodo o incómoda?
Al seguir la guía del Código de NAEYC, podemos disuadir algunas de nuestras reacciones personales y centrarnos en el interés superior de los niños a los que servimos.[21]
Familia Por Elección
Es un tipo de familia relativamente recién reconocida, de nuevo especialmente en países industriales como los Estados Unidos, es la familia por elección. El término fue popularizado por la comunidad LGBTQ (Gay, Lesbiana, Bisexual, Transgénero, Queer) para describir a una familia no reconocida por el sistema legal. La familia por elección puede incluir niños adoptados, parejas vivas, parientes de cada miembro del hogar y amigos cercanos. Cada vez más familia por elección está siendo practicada por personas solteras y familias que se alejan de la familia consanguínea.[22]
Familia Mixta o Mezclada
Las familias mixtas o mezcladas son cada vez más comunes, especialmente en sociedades industriales como en los Estados Unidos. Una familia mixta o mezclada se forma cuando los padres divorciados o viudos que tienen hijos se casan y forman un nuevo hogar.[23]
Situaciones Complejas
En algunos casos tenemos obligaciones con dos grupos diferentes. En estas situaciones, a veces es posible que necesitemos negociar la mejor solución posible. Podemos hacerlo siguiendo los siguientes pasos.[24]
- Escuchando respetuosamente todas las opiniones.
- Considerando los intereses de la niña o del niño.
- Poniendo ante todo el principio P-1.1: Sobre todo, no dañaremos a los niños.
- Honrar los deseos de los padres lo mejor que podamos, siempre y cuando no violemos el principio P-1.1.[25]
Delicadeza Ética
Cuando se producen conflictos, podemos aplicar la delicadeza ética para resolver el problema de una manera que satisfaga las necesidades de todos los involucrados.
La delicadeza ética es una respuesta creativa a un dilema ético que satisface las necesidades de todos los involucrados y que le permite al educador evitar tener que tomar una decisión difícil. Permite comprometerse y negociar sin elegir las necesidades de una de las partes sobre la otra. Cuando lo necesite, busque orientación en el Código.[26]
¡La Prevención es Mejor que Resolver un Problema!
- Desarrolle sus habilidades profesionales de escuchar, comunicarse eficazmente y trabajar en colaboración con las familias.
- Explique las pólizas de su centro a los padres antes de que ocurran conflictos.
- Desarrolle su habilidad cultural para que entienda por qué ciertos temas pueden ser particularmente importantes para diferentes familias.
- Muestre a las familias que usted toma sus preocupaciones en serio en todo momento.
- Hágales saber a las familias que usted toma muy en serio su responsabilidad de proporcionar lo mejor para sus hijos.[27]
Libros y Recursos para los Niños y las Niñas
- Libro: Familias. Por
- Libro: El Libro de las Familias. Por Todd Parr.
- Libro: Pan Frito: La Historia de una Familia Nativo-Americana. Por Kevin Noble Maillard y Juana Martinez-Neal.
- Libro: Nuestra Clase es una Familia. Por Shannon Olsen y Sandie Sonke.
- Libro: Buenas Noches Familias. Por Adam Gamble and Kelly Cooper.
- Libro: Somos una Familia. Por Patricia Hegarty and Ryan Wheatcroft.
- Libro: Familias, Familias, Familias. Por Suzanne Lang.
Libros y Recursos para Maestros y Maestras
- La Colaboración entre Familias y Escuelas: Una Guía para Docentes.
- 2 mamás y un hijo biológico: trabajando la diversidad familiar en la formación de maestros/as.
- Familias Inmigrantes y Escuela.
Referencias
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Dorsey, B. (8/25/2017). Imagen de una Familia. [Imagen]. Pixabay. Pixabay License.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Laff, R. & Ruiz, W. (2020). Niñez, familia, y comunidad [Versión electrónica]. Libretexts. Descargado de . Licencia CC-BY 4.0.
- Laff, R. & Ruiz, W. (2020). Niñez, familia, y comunidad [Versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 4.0.
- Laff, R. & Ruiz, W. (2020). Niñez, familia, y comunidad [Versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 4.0.
- Laff, R. & Ruiz, W. (2020). Niñez, familia, y comunidad [Versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 4.0.
- Laff, R. & Ruiz, W. (2020). Niñez, familia, y comunidad [Versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 4.0.
- Familia nuclear. (10/21/2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 9/2/2020. Licencia CC-BY SA 3.0.
- Sathyatripodi. Pixabay. (2/14/2014). Una familia nuclear. [imagen]. Descargado el 9/2/2020. Pixabay License.
- Familia extensa. (6/6/2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 9/2/2020. Licencia CC-BY SA 3.0.
- Familia extensa. (6/6/2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 9/2/2020. Licencia CC-BY SA 3.0.
- Familia extensa. (6/6/2020). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 9/2/2020. Licencia CC-BY SA 3.0.
- Familia Ojeda. JPG. (03/10/2020). Wikimedia Commons, the free media repository. Fecha de consulta: 9/2/2020. Licencia CC0 1.0.
- Familia. Familia Monoparental. Descargado el 9/2/2020. Licencia: CC-BY SA 3.0.
- EcuRed. (n.d.). Familia Monoparental. En EcuRed enciclopedia cubana. Fecha de consulta 9/2/2020. Licencia Dominio Publico.
- Cruz Campos. (8/22/2016). familia monoparental. [imagen]. Descargada el 9/2/2020. EcuRed. Licencia Dominio Publico.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Evans (LumenLearning). (2020). Cultural Anthropology [versión electrónica]. LibreTexts. Descargado de . Licencia CC BY-NC-SA 3.0.
- Evans (LumenLearning). (2020). Cultural Anthropology [versión electrónica]. LibreTexts. Descargado el 9/2/2020. Licencia CC BY-NC-SA 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.
- Taylor, J. (8/30/2018). What Does the NAEYC Code Tell Us About Families? [version electrónica]. SoftChalk Cloud. Descargado el 9/1/2020. Licencia CC-BY 3.0.