"

Este libro ha sido escrito utilizando los conceptos claves para el uso de genero (femenino y masculino) de la Real Academia Española (RAE). que explica que al escribir «no es correcto escribir la misma palabra los/las, cuando se escribe y se habla sobre los géneros masculino y femenino.»[1]

De acuerdo a Practica Español, «En español –y en las otras lenguas romances– el masculino también funciona como “género no marcado”, es decir, si no se especifica, sirve para el masculino y para el femenino, y el femenino es un “género marcado”, es decir, solo sirve para el femenino. Por ejemplo: “los profesores de la universidad” incluye a los profesores y a las profesoras, (2019).»[2]

Entonces, este libro se ha escrito utilizando los conceptos para el uso de género femenino y masculino [3] como se describe a continuación:

Generalmente, al inicio de un párrafo (salvo en contados casos) se utilizan palabras claves (como niños y niñas, o maestros y maestras) al inicio de un párrafo. Una vez que se ha distinguido el uso de género se utiliza el masculino que también funciona como “género no marcado” para facilitar la lectura del libro.

Imagen 0.1 : Igualdad de Género en el Lenguaje

Fuentes de Información y Atribuciones

  1. Real Academia Española. (n.d.). Espanol al Dia. Retrieved December 2, 2020. Licencia © Real Academia Española
  2. Gómez Font, A. (n.d.). Género gramatical en español. Practica Espanol. Descargado en Diciembre 2, 2020. Licencia © Agencia EFE, S.A. Todos los derechos reservados
  3. Rubio Hancock, J. (2019, May 2). ¿Qué tiene que pasar para que usemos el femenino para referirnos a hombres y mujeres? Verne. Descargado en Diciembre 2, 2020. Licencia © EDICIONES EL PAÍS S.L

 

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Dimensiones de Diversidad en la Educación Temprana Copyright © por Irma Gonzalez Cuadros se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro