"

1

Carlos Castro Saavedra
Poeta y Escritor
Medellin, noviembre de 1957

De par en par abierta
por un golpe de plomo y mala suerte,
tu cabeza desierta
en raíces y en hojas se convierte.

Yo quiero que te quedes,
pero tú te despeñas por la herida
y a duras penas puedes
esculpir en el polvo tu partida.

Escultor, pero ciego,
ciego bajo la tierra y sin martillos,
dilapidas tu fuego
en medio de cartuchos amarillos.

Parece que es un sueño,
pero es verdad que vuelas y te alejas
y que en vano me empeño
en retener las alas de tus cejas.

Labrador ya no eres
de piedras duras y maderas bellas,
labrador de mujeres
elementales como las estrellas.

Eres puro trasmundo
y si algo brilla en tus alrededores,
es mi llanto profundo
que te busca entre zarzas y entre flores.

Te recuerdo a pedazos,
pues participo de tus destrucciones,
y no alcanzan mis brazos
a juntar tus escombros y terrones.

En un buque muy serio
tu corazón naufraga sin testigos,
y en torno al cementerio
esperamos el turno tus amigos.

Nada podemos, nada
contra la muerte y sus tenaces besos,
que gastan la mirada
y derrumban la estatua de los huesos.

Me queda la esperanza
de que puedas oirme desde el suelo,
y de que mi labranza
convierta en pan la sombra de tu pelo.

Siento que te hayas ido
sin anunciar, en medio de amapolas
y que no hayas podido
despedirte del mar y de las olas.

Me gusta, sin embargo,
pensar que viajas por la tierra entera,
a cumplir el encargo
de esculpir una patria verdadera.

(En la muerte del escultor José Horacio Betancur)
El Colombiano Literario, Domingo 24 de noviembre de 1957

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

José Horacio Betancur Copyright © por Miguel Ángel Betancur se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.