"

21

Margarita Gómez de Alvarez
Un Escultor Antioqueño, Entrevista con Jose Horacio Betancur
El Colombiano, 16 de Septiembre de 1951

No debemos seguir copiando lo europeo”. –declara José Betancur. “Debemos hacer arte americano y llevar al mundo el mensaje de este gran pueblo que posee motivos sublimes. Quien quiera hallar fuentes de inspiración en América indague un poco en la idiosincrasia de nuestro pueblo, adéntrese en sus orígenes y encontrará en sus mitos y supersticiones deidades tan mitológicas como griegas y egipcia”

“Europa buscó en sus artes primigenias las fuentes de su inspiración y por eso ésta dio obras de arte grandes y perdurables. No debemos los americanos recoger las sobras de un arte ya realizado, que siempre los imitadores son inferiores a los creadores. América es un rico filón inexplotado, al cual vuelve los ojos al mundo. Sus artistas tienen un noble destino que cumplir y no debemos por ningún motivo dejar que nos descubran los extraños. Ya Pablo Picasso, creador del cubismo, declaró que las fuentes de su arte personalísimo radican en América. Es inútil seguir insistiendo en trasplantar y aclimatar en nuestro continente la escultura europea. La fauna y la flora americanas, las bellas leyendas que forman nuestra mitología, son un campo infinito de inspiración para los artistas.”

“… Posee Betancur una peculiaridad que merece destacarse y es el hecho de que nunca para ejecutar una escultura, recurre primero, como lo hace la generalidad de los artistas, a hacer bocetos en barro o en yeso. Directamente sobre el material inicia su trabajo, porque según él la inspiración del momento es la que comunica vida y originalidad a la obra. El pantógrafo y los vaciados preliminares en yeso son contraproducentes para hacer una obra de arte acabada. El artista cincel en mano debe arremeter valientemente su trabajo. El mármol se encargará de darle la voz de alarma, cuando se haya obrado el milagro de la creación. Entonces él mismo hablará y dirá: “Hemos terminado; es inútil que insista más.”

Al preguntarle sobre los artistas que a su juicio poseen un legítimo valor, nos responde:

“La obra que ejecutó Pedro Nel Gómez y la que actualmente prepara, es a mi juicio lo más grande que ha dado América en cuanto a pintura, sin olvidar naturalmente, los tres grandes de México, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Siqueiros y Cándido Portinari, en el Brasil. Entre los escultores Rómulo Rozo en México. En cuanto a Colombia, me reservo mi concepto, puesto que aquí se consagra un artista, no por su obra, sino por su mayor o menor elocuencia para sostener una polémica. Guárdeme el secreto, pero no sabe como me dan de mala espina los artistas de uñas afiladas, de pañuelos perfumados y de modales afeminados. La verdadera polémica se hace con el cincel en la mano, presentando obras, no argumentos”…

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

José Horacio Betancur Copyright © por Miguel Ángel Betancur se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.