"

26

Gildardo García
Historia y Desventuras de “Bachue”
Periódico El Tiempo, 22 de Octubre de 1954

“… Considero que es necesario plasmar todas las leyendas y la mitología americana, creadas por la imaginación de nuestro pueblo, como “La Madremonte, “La Patasola”, etc., Bachué es el más bello símbolo de la fecundidad americana, pues gran porcentaje indígena de nuestra raza se atribuye a “nuestra madre“ Bachué.

Bachué es la diosa que nació en las aguas con un niño en los brazos, para más tarde engendrarla y poblar la tierra, hasta desaparecer juntos convertidos en un par de serpientes que buscaban los rayos rojos del sol en la laguna de Iguaque.

“Estimo que el arte americano debe buscar raíces en los principios arqueológicos de America y continuar todas aquellas escuelas que cultivaron nuestros antepasados hasta revivirlas en el pueblo, mediante una concepción moderna de acuerdo con nuestro alcance cultural”.

“Es sensible que del país salgan grandes sumas de dinero para la importación de obras extranjeras, mientra nuestros pintores, escultores después de laborar largo tiempo con sus pinceles y cinceles, mueren de hambre”.

“En Colombia en pocos meses se enriquecen los artistas foráneos apoyados por quienes denigran de nuestras obras y les ponen taparrabos y sostén a nuestros más preciosos símbolos americanos”.

Cuando se le preguntó a José Horacio si creía en la existencia de una escuela escultórica colombiana, dijo:

“Claro que la hay, pero más propiamente americana. Tenemos un precioso sentido monumental heredado de nuestros primitivos Agustinianos, pero nos hemos venido alejando de ese sentido de monumentalidad para darle gusto a pequeños grupos defraudando así a un pueblo que ha creado con su imaginación portentosa, las más bellas leyendas que tenemos obligación de plasmar en piedra y en lienzo, para las generaciones futuras.”

“Debemos apartarnos de la influencia de las escuelas europeas y buscarnos a nosotros mismos a fin de que nos demos cuenta de lo que hemos sido y lo que somos y de lo que estamos pisando: un rico filón de leyendas y tradiciones que enriquece nuestra imaginación creadora, para poder llegar, al verdadero símbolo de America.”

“La escultura americana está llamada a ocupar los más altos peldaños del arte universal. Al turista del viejo continente no le interesa venir hasta nosotros a ver copias europeas, sino encontrar nuestros museos y nuestras residencias repletos de obras de expresión terrígena”.

Mi proyecto para el Cerro Nutibara, iniciado con la colocación de la “Madremonte”, abarca una serie de esculturas míticas sobre la historia de América que habré de terminar pese a las barreras”.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

José Horacio Betancur Copyright © por Miguel Ángel Betancur se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.