"

6

Obras monumentales,
Bustos y cabezas heroicas

La Madremonte 1953, concreto patinado con armadura metálica 3 mts de largo. Jardín Botánico de Medellín.
La Bachué 1954, concreto patinado con armadura metálica. 3mts de alto. Fuente Luminosa del Tetro Pablo Tobón Uribe.
El Cacique Nutibara 1955, concreto patinado con armadura metálica, 3 mts de alto. Cerro Nutibara.
Cristo de los Andes 1956, Madera (pino) de 3mts de alto. Parque Cementerio Jardines Montesacro.
La Barequera 1944, piedra Bogotana de 1 mt de altura Museo de zea (Ahora de Antioquia)
Estatua de Simón Bolivar 1951, Bronce de 2 mts de alto. Pácora – Caldas
Estatua de Simón Bolivar Concreto patinado de 2 mts de alto. La Ceja – Antioquia
Sagrado Corazón de Jesús 1951, Granito esmerilado 2mts de altura, Fabrica Paños Vicuña Santa fe S.A., Barrio Belén – Medellín.
Virgen del Rosario 1951, Granito Esmerilado 1.20mts de altura. Sociedad de Mejoras Públicas de Itagüi.
Cabeza del poeta Jorge Artel. Granito Esmerilado. 40 cms de alto. colección particular.
Mascarilla del Doctor Gil J. Gil. Bronce. Cementerio San Pedro de Medellín.
Busto del Doctor Juan Pablo Gómez Ochoa.1954. de 90cms de altura en Bronce. Caramanta.
Busto de Mariano Ospina Pérez.1950.Granito Esmerilado. 1 mt. de altura. San Antonio de Prado.
Busto de Mariano Ospina Pérez.1950.Granito Esmerilado 1mt de altura. Angelopolis.
Busto de Mariano Ospina Pérez.1950. Granito Esmerilado 1mt de altura. Jericó.
Busto de Laureano Gómez. 1950. Granito esmerilado 1mt de altura. Jericó.
Cabeza de Jorge Eliécer Gaitán. 1948. Granito Esmerilado de 85 cms. Yolombo.
Busto de Don Jesús María Rojas. Granito esmerilado.85 cms de alto. Santa Bárbara.
Busto Coronel Gustavo Rojas Pinilla.1954 en Bronce y otros en concreto para los siguientes Municipios de 90 cms de altura: Medellín, Nare, Ebejico de Segovia, Peque, Margento, Puerto Berrio, Cañas Gordas, Urrao y la 4ta Brigada del Ejercito de Medellín.
Busto de Don Gonzalo Mejía. Bronce. 90 cms. de altura Turbo.
Busto de Atanasio Girardot. 1954. Concreto Patinado 1mt de altura. Estadio del mismo nombre en Medellín.
Busto Simón Bolivar.1956. Archivo Histórico del Departamento, Medellín.
Busto del Padre Francisco J. Idarraga. 1955. 85cms de altura en Bronce. Jericó.
Busto de Don Miguel García Sánchez 1956. Bronce. Ayapel.
Busto del Doctor Ciro Molina Garcés. 1956. Bronce. Palmira.
Busto del Padre Pedro Lacroix. 1949. Granito esmerilado 1mt de altura. San Pedro de los Milagros.
Medallón en alto-relieve de Don Miguel García Sánchez 1956. Bronce. Ayapel.
Busto de Manuel J. Betancur. San Antonio de Prado, Granito Esmerilado.90cms de altura.
Cabeza de Marco Fidel Suárez, en Bronce,Museo de Zea (ahora de Antioquia)
Cabeza de Carlos Palacio./estudio para Barba Jacob. Granito esmerilado

Esculturas en madera

“Arriero”
“Cabeza de Cristo” No 1
Cabeza de Cristo” No 2
Cabeza de Cristo” No 3
Cabeza de Cristo” No 4
“Desesperación”
“Recuerdo”
“Cabeza de Minero”
“El Quijote”
“El Cristo de los Andes”
“Plenitud”
“Deseo”
“Cabeza Don Quijote”
“El Dolor”
“El Beso Ardiente”
“La Cacería” o “El Perro y la Guagua”
“Beso de Judas”
“Minería Antigua y Minería Moderna”
“Angustia”
“La Patasola”
“Barequera”
“Aguadora”
“Opresión”
“Vida en las Montañas de Antioquia”
“Cabeza de viejo”
“El Sombrerón”
“El Bochica”
“La Patetarro”
“El Dios de las Aguas”
“Plácido Vélez”
“Minera”
“Rito Indígena”
“Maternidad Agustiniana”
“Éxtasis”
“Pensativo”
“Ebrio”
“Quijote N. 1”
“Quijote N. 2”
“Quijote N. 3”
“Durmiente”
“Cabeza de San Juan Bautista (Predicador)”
“Ballet”
“Deseo Ardiente”
“Mujer y Pez”
“Tentación”
“Desnudo”
“Cabeza (Estudio)”
“San Jerónimo”
“Plato de Caza” varios platos
“Plato de pesca” Varios platos
“Sacrificio Indio” repisa en madera
“Cofre” varios cofres
“Mesita” varias mesitas
“Rompiendo las Cadenas de la Ignorancia” varias Bibliotecas,
Lámparas en madera, varias lámparas
Bar de ñito Restrepo con imágenes de bambuqueras y el retrato de ñito Restrepo
Bar con imágenes de cacería-(perros y guaguas)
Varios muebles bibliotecas y bares con imágenes de cacería y pesquería.

Relieves en madera

“Vida en las Montañas de Antioquia” o “ Familia Antioqueña “
“Angustia”
“Lavando Oro”
“Arriero”
“Aguardiente y limón”
“Cabeza de San Juan Bautista (Predicador)”
“Copa del Sacerdote”
“Cabeza de Cristo” varias cabezas
“Dolor”
“Beso de Judas”
“Mariano Ospina Pérez”
“San Jerónimo”
“Minería Antigua y Moderna” o “La Lucha Minera”
“El Embolador”
“Barequera”
“Opresión”
El Hojarasquín del Monte
La Patasola
La patetarro
La Bachué
Bochica
La Madremonte
El Sombrerón
El Mohán
La llorona
“ Soñando “
El Hachero
La magdalena
Bailarina de Ballet #1
Bailarina de Ballet #2

Esculturas en piedra y mármol

La Barequera
“Maternidad Indígena”
“Los Peces”
“El Hojarasquín del Monte”
“La Llorona”
“La Mujer y las Minas”
“Barequera”
“Ensueño” mármol
“La Minera”
“Lucha”
“Deseo”
“Maternidad”
“Selva”
“DiosTeDes”
“Beethoven”
“Queremos Paz” mármol
“Homenaje a Barba Jacob” o “Una Llama al Viento” mármol
“Indígena Preparando Chicha”
“Mujer”
“Torso de Niña”
“Trovador”
“Violinista”
“Escorzo”
“Cabeza de Cristo”
“Wagner”
“Schubert”
“Chopin”
“Bach”
“Guagua”
“Culebra y Lagarto”
“Pez”
“Sapo”
“Montañas”
“Sueño” mármol
“Quijote Estilizado” mármol
“Libertad” mármol
“Viento”
“Ardilla”
“Gato”
“Gallo”
“Bongosero”
“Pájaro”
“Espasmo”
“La Madremonte”
“Tigre”
“Pescado”
“ La Laguna”
“El Río”
“Aguadora”
“Melancolía”
“Danzarina”
“India”
“Pez N. 1”
“Pez N. 2”
Pez N. 3
“Felino”
“Cabeza de Perro”
Ritmo mármol
El viento

Esculturas en granito esmerilado

“La Serpiente y la Ardilla”
“La Liebre y la Hoja”
“Composición Decorativa”
“El Río”
“El Diablo”
“Cacique Nutibara”
“Cabeza de Carlos Palacio”
“Retrato de Pina Castruccio de González”
“El Mar”
“Cabeza del Poeta Jorge Artel”
– “El Boga”
“Cabeza de Mulata”
“desnudo”
“La Liebre”
motivos decorativos de venados varios.
La ardilla y la Hoja

Esculturas en concreto

“La Patria y los Lagartos”
“Violencia sobre el Mundo”
“La Batalla”
“Libertad encadenada”
“Se Rompieron las Cadenas”
“La Madremonte”
“El Cacique Nutibara”
“La Bachué”
“La Conquista”
“Cabeza de Indio”
“El Diablo”
“Ritmo”
“Violencia”
“Busto de Atanasio Girardot”
“Tragedia Minera” o El Socavón
“Chupasangre”
“Motivo Decorativo”
“Don Quijote”
“Nutibara”
“Liebre”
“Ardilla”
“Dríade”
El Aplanchador

Esculturas en Multisombra

“Ballet varios motivos distintos
“Arriero”
“Castañuela”
“Aplanchador”
“Cabeza Manolete”
“Bailarina”
“Tiplero”
“Quijote”
“Motivos de Ballet”
“Vendedor de Flores”
“Campesina”
“Guabina”
“Pescador”
“Bolero”
“Mendigo”
“Bambuco”
“Danza”
“Danza Hindú”
“Rumbera”
“Queremos Paz”
“Guayabo”
“Ballet (N. 1 a N. 10)”
“El Hachero”
“Mariachi Borracho”
“Bolero Español”
“Vueltas”
‘Chapoleras”
“Motivo de Danza “
“Don Quijote “
“ Paisa “
“Mujer y Cántaro”
“Barequeros “
“Bandolero”
“Mendigo”
“Oración”
“Pescador”
“Violinista”
“ Gallero”
“ Barequero”
“Bananero”
‘Aguadora”
“Desnudo”
“Aguardientero”
“Gallero-careo-“
“Bongosero”
“A la Siembra”
“Batalla”
“Bombonera”
“Trovador”
“Pensador”
“Aplanchador”
“Ballet”
“Manolete”
“Bracero”
“Trapecista”
“Ballet Hindú”
“Maraquero”
“Lavadora de oro”
“El Gallo de Oro”
“”Vendedor de Flores”
“Motivo de Danza Azteca”
“Sembrador”
“Atanasio Girardot”

Esculturas en bronce

“Mascarilla del Doctor Gil J. Gil”
“Busto de Juan Pablo Gómez Ochoa (El Tuerto)”
“Busto de Don Gonzalo Mejía”
“Simón Bolívar
“Cristo Bronce”
Cabeza de Marco Fidel Suárez

Relieves en piedra

“Esfuerzo”
“Estudio”
“Relieve, Yeso, Estudio”

Escultura en yeso

“Minera”
“Cabeza de Marco Fidel Suárez”
“Cabeza de Jaime de Bedout”
“Cabeza de Luz Flórez”
“Cabeza de Mujer”
“Cabeza de Maruja Vieira”
“Señora de Montoya Toro”
“ Cabeza de Porfirio Barba Jacob.”

Obra decorativa en cerámica

Pez y Ardilla
Pez y Sapo
Perro y Guagua
Liebre y Ardilla
Sapo y Pescado
Sapos
Sapo, Pez y Conejo
Guagua y Perro
Sapo, Pez y Ardilla
Jarra Pequeña
Jarra Mediana
Jarra Grande
Perro y Aves
Mariposa, Conejo y Pez
Ardilla
Grillo
Sapo
Conejo
Pescado
Cartucho Pequeño
Cartucho Termino Medio
Cartucho Grande
Aplanchador
Diablo
Sátiro
Cenicero Pez
Cenicero Indígena
Adorno Agustiniano
Cenicero Paloma
Hojas
Jarra para Agua
Coca para Flores
Diablito
Aplanchadorcito

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

José Horacio Betancur Copyright © por Miguel Ángel Betancur se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.