30
José Horacio Betancur
Periódico El Colombiano
“…Sobre la aplicación de la pintura y la escultura, como complemento de arquitectura moderna, José Horacio Betancur nos ha dado un concepto muy interesante al ser interrogado al respecto:
“La pintura y la escultura deben estar ligadas íntimamente a la arquitectura, siempre que los arquitectos respeten el campo de acción que artísticamente les pertenece a los pintores y escultores. En nuestra ciudad, y en todos los centros urbanos del país en general, existe la costumbre inconveniente de que los mismos arquitectos planifican los motivos ornamentales y luego llaman al pintor o al escultor a que los ejecuten , sin darles a estos la oportunidad de poner en acción sus capacidades creativas.
En este sentido se debe considerar que el pintor y el escultor no son unos simples peones del arquitecto, sino elementos con conocimientos y personalidad definida, capaces de complementar y embellecer un teatro, un estadio, un hospital, con obras originales en su concepción y desarrollo, y desde luego acordes con las armonías estructurales de la arquitectura.
Un ejemplo digno de ser secundado lo encontramos en el urbanismo mexicano, donde la concepción y materialización de las ideas estéticas se fusionan perfectamente, siendo sin embargo independiente tanto la labor del arquitecto como la del pintor o el escultor.
Por otra parte, considero que las artes plásticas deben complementar la arquitectura en América, siempre y cuando se haga entre nosotros una arquitectura en cuyos espacios ornamentales puedan incluirse formas americanistas, estilizaciones inspiradas en nuestra raza, nuestra fauna y nuestra flora…”