8 Perspectivas alternativas

Alternativas

Perspectivas dominantes y alternativas

Mira esta tabla resumen que incluye dos descripciones diferentes del hablante ideal (real, auténtico) de español y piensa en las repercusiones de ambas.

Ubicación Vive o proviene de un país de habla hispana Vive o proviene de un país alrededor del mundo
Apariencia Cabello y ojos oscuros pero piel clara.

OR

Tal vez calza con el estereotipo ‘latino’.

Variada- no hay una forma particular de como luce un hablante de español. El hablante de español abarca gente de muchos lugares del mundo, incluidos los Indígenas.
Acento y pronunciación Tiene un acento asociado a su país de origen al hablar español.

Puede pronunciar todas las palabras en español de acuerdo a las reglas del idioma.

Trabaja con el receptor del mensaje en conjunto para lograr una comunicación efectiva, no necesariamente focalizada en sonar de cierta forma.

Se esfuerza por pronunciar las palabras de acuerdo a las reglas del idioma.

Clase Social Clase media o alta Variada
Nivel de Idioma Fluido, ya que ha hablado español toda su vida, desde su nacimiento. Variada dependiendo de la experiencia previa.

Todos los niveles (incluyendo los niveles iniciales) son parte del mundo de habla hispana.

Trayectoria de Aprendizaje Aprendió de su familia y en su casa.

Aprendió en un país de habla hispana de otras personas que también hablan español como primera lengua.

Variada, ya que pudo haber aprendido de sus amigos o familia o través de la educación formal.

Reconoce que algunas personas aprendieron a través de herramientas tecnológicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manos a la obra

Observa la tabla anterior y ve el siguiente Tik Tok

Reflexión

Después de ver el vídeo de Freddie Highmore (The Good Doctor), añade notas sobre lo siguiente:
Su ubicación (o país de origen):

Su aspecto:

Su acento/pronunciación:

Su clase social:

Su nivel de idioma:

Su trayectoria de aprendizaje:

 

¿Las características de Freddie Highmore se ajustan más a la descripción tradicional o alternativa de un hispanohablante según la tabla anterior?

 

Casos de estudio de hablantes alternativos de español

Rostros famosos

Observa, escucha y reflexiona

Piensa en cómo hablan español estas personas.

¿Cuál de las descripciones de la tabla anterior asociarías con cada uno de los hablantes de los vídeos siguientes (alternativo/tradicional – o una mezcla?)

 

  1. Barack Obama
  2. Rigoberta Menchu
  3. Godeliv Van Den Brandt
  4. Anya Taylor-Joy


Los oradores son:

  • Barack Obama – 44º Presidente de los Estados Unidos
  • Rigoberta Menchú – Activista indígena de Guatemala. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1922.
  • Anya Taylor-Joy – Es una actriz y modelo estadounidense. Es conocida por sus papeles en las series Gambito de dama y Peaky Blinders, así como en The Mario Bros Movie.
  • Godeliv Van den Brandt – Es una modelo y actriz de la República Democrática del Congo. Ha participado en programas como Elite y Sky Rojo.

 

Ejemplo 2: Gina Rodriguez and Jane the Virgin

Type your learning objectives here.

  • First
  • Second

 

Revisemos la siguiente información

Este verano, [Ginna] Rodríguez concedió una entrevista en español a People en Español. Sin embargo, ella no habla español con fluidez. Cuando compartió la portada en su Instagram, le llovieron las críticas: sus seguidores se burlaron de sus errores gramaticales y cuestionaron si era “realmente” latina

Puedes leer una noticia similar en español en el siguiente link:

Ginna Rodriguez no habla español

OR

Jane the Virgin’s Gina Rodriguez on Criticism From Latinos

Discutamos las siguientes preguntas: 

  • ¿Qué piensas acerca de esta situación? ¿Qué te hace sentir?
  • Si tú fueras su seguidor o seguidora, ¿Habrías actuado/pensado de la misma forma?

Reflexionemos

Piensa y escoge un tópico para comentar con tus compañeros.

  • Similitudes y diferencias entre los ejemplos
  • Algo que haya desafiado tu percepción de quien es un hablante ‘ideal’ de español

Tip para docentes:

Siempre puedes crear una lista de hispanohablantes con tus alumnos.

Por ejemplo, puedes pedirles una foto/imagen/dibujo de un hispanohablante que les guste para crear un tablero con esos personajes/personas que les importan. Pueden incluir a sus profesores o familiares, jugadores de fútbol, actores, actrices, ¡e incluso a ellos mismos!

Tambien puedes pedirles fotografías en formato digital para crear un padlet. Aquí tenemos una sugerencia.

Recuerda que puedes haber creado tu propia copia del Padlet utilizando la función Remake en un capítulo anterior.

Padlet

 

 

Licence

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Decolonising the teaching of Speaking Spanish Copyright © 2024 by Griffith University is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book