Unidad 8: Justicia social

23

Objetivos de aprendizaje

  • Discutir las luchas indígenas en Latinoamérica
  • Investigar problemas que afectan a los pueblos indígenas
  • Proponer soluciones para respetar los derechos de los grupos indígenas
  • Reconocer y practicar el uso del imperfecto del subjuntivo

Para comenzar

1. Pueblos indígenas

Según estos videos, ¿cuáles son algunos de los problemas que han enfrentado y continúan enfrentando los grupos indígenas?

  • Sin derechos de los pueblos indígenas, hay desigualdad

https://www.youtube.com/watch?v=4w0tJh0noHo

  • Los pueblos indígenas en América Latina

https://www.youtube.com/watch?v=IZE9q4Akly8

 

2. El pueblo Yaqui

  • ¿Conocen al pueblo indígena Yaqui? Si no, hagan una investigación rápida sobre el pueblo. ¿Quiénes son? ¿Dónde se encuentran/viven? Etc.

Lectura 1: Yaquis: los combatientes de la primera guerra del agua en México

Vocabulario

Busca un sinónimo y un antónimo para cada una de estas palabras

  1. conservar
  2. el corto y mediano plazo
  3. abastecer
  4. disputa
  5. cuencas
  6. apropió
  7. acataron
  8. caravanas

Lectura 1: Yaquis: los combatientes de la primera guerra del agua en México

El pueblo Yaqui ha sobrevivido destierros, esclavitud y ataques militares. Ahora pelea por el agua. Cortesía: GETTY

A lo largo de su historia, el pueblo Yaqui –asentado en el estado de Sonora, en el noreste de México– ha sobrevivido a destierros, esclavitud y ataques militares.

Pero ahora enfrenta la que muchos creen podría ser una batalla definitiva por su sobrevivencia: los yaquis luchan por conservar sus reservas de agua, en riesgo por la operación de un acueducto (aqueduct).

Los indígenas dicen que, si pierden, deberán abandonar sus tierras, en una zona desértica en el norte del estado.

“Quitarnos el agua condenaría nuestra existencia en el corto y mediano plazo“, le dice a BBC Mundo Tomás Rojas, vocero de la tribu.

“Tendríamos que salir de nuestras tierras. Si pensamos mal vemos una política de exterminio contra nosotros”, denuncia.

El gobierno de Sonora, sin embargo, sostiene que el acueducto –llamado “Independencia”– es fundamental para abastecer a la capital de Sonora, Hermosillo.

“No se afecta a nadie, no se le quita una gota de agua a nadie y en cambio se resuelve el problema de escasez”, asegura Carlos Espinosa Guerrero, secretario de la División Jurídica del gobierno del estado.

Problema nacional

El problema supera el ámbito estatal: académicos y organizaciones civiles dicen que la disputa entre yaquis y el gobierno de Sonora es, de hecho, la primera guerra por el agua en la historia de México.

Y puede haber más.

“Existe un conflicto por el agua, es un recurso escaso en México”, le dice a BBC Mundo Andrea Cerami, abogado de la organización civil Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

 

El del río Yaqui no es el único conflicto por el agua en el estado ni en México: la contaminación del río Sonora, por causa de la minería, también ha generado protestas.
Cortesía: AFP

 

“El 95% de los ríos están contaminados y la mayoría de las cuencas son sobre explotadas”.

Hasta ahora, dice, no se ha logrado conciliar el uso intensivo del agua con el derecho que tienen las comunidades, como los yaquis, a utilizarla para sobrevivir.

Es un tema que frecuentemente provoca conflictos en el país.

 

 

Juicios

El problema en Sonora va más allá del acueducto, que lleva el agua desde la presa El Novillo, dentro del territorio yaqui.

Un decreto presidencial de 1940 le asignó al pueblo la mitad del caudal del río Yaqui, el más importante de la región.

Las protestas de la tribu yaqui duran ya cinco años.
Cortesía: BBC WORLD

Años más tarde, cuando crecieron las ciudades y aumentó la agricultura en la zona, se estableció a la tribu una cuota de 250 millones de metros cúbicos al año.

Pero en realidad nunca se les ha garantizado el uso de este volumen, afirma el abogado Cerami.

 

La mayor parte del recurso se utiliza en campos agrícolas de la zona y recientemente en 2010 inició la construcción del acueducto para abastecer a la capital del estado.

La obra fue impugnada desde el inicio. Los yaquis argumentan que el gobierno estatal se apropió irregularmente de permisos para aprovechar el recurso.

Las autoridades afirman que la asignación de estas concesiones es legal, algo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó en enero pasado.

Los yaquis reclaman suspender el acueducto que afecta sus reservas de agua. Cortesía: BBC.

Pero esta decisión no termina con el conflicto, indica el abogado de Cemda.

El acueducto se construyó sin consultar debidamente a la tribu, además que las autoridades no acataron órdenes de jueces federales que ordenaron suspenderlo.

En mayo pasado, un tribunal ordenó que se realice una consulta sobre el impacto de la obra en el medio ambiente de la zona, algo que puede demostrar el posible daño que sufriría el pueblo.

La consulta está en proceso.

“Es una guerra de baja intensidad”

Para defender el agua, los yaquis bloquearon durante meses la principal autopista del noroeste y realizaron caravanas a Ciudad de México.

También promovieron varios juicios en tribunales y la Suprema Corte.

El gobierno sigue con la operación del acueducto. Dos de los voceros de la tribu fueron encarcelados, acusados de secuestro.

Uno de ellos fue liberado pero el otro, Fernando Jiménez, sigue en prisión.

Las protestas siguen, aunque con menor intensidad a las de 2013 y 2014, cuando se realizaron los bloqueos de carreteras.

“Es una guerra de baja intensidad”, subraya Tomás Rojo.

“Cualquier acción que vaya destinada a desaparecer, agredir o agraviar a los pueblos es una forma de guerra”.

Hasta ahora, no queda claro si el acueducto dejará de funcionar, pues el proceso legal aún no termina.

La tribu denuncia que unas 5.000 hectáreas de su territorio están virtualmente muertas por una profunda salinización y el cauce del río Yaqui se redujo dramáticamente.

Historia rebelde

Guerra o no, lo cierto es que desde hace cientos de años los yaquis han vivido en rebeldía.

Entre 1876 y 1909 sostuvieron un conflicto con el gobierno del entonces presidente Porfirio Díaz, quien según historiadores pretendió favorecer a terratenientes que querían apoderarse del territorio de la tribu.

Incluso más de la mitad del pueblo fue enviado, en condiciones de esclavitud, a los campos de henequén en Yucatán, en el sureste del país.

 

Los enfrentamientos con el gobierno mexicano de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX causaron la muerte de miles de yaquis. Cortesía: GETTY

Más de 25.000 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron en esa época.

En las primeras décadas del siglo pasado, el pueblo sufrió varios intentos de despojo a sus recursos, afirma Rojo.

“La historia de nuestro pueblo siempre ha sido la lucha por la tierra y el agua”, recuerda.

“Fue el agua que nos llevó a esos territorios, la que hizo que floreciéramos allí y siempre nos ha mantenido en esas tierras”.

 

Alberto Nájar, 31 agosto 2015

Adaptado de BBC Mundo.com

Comprensión

  1. ¿Cuál es el plan del gobierno de Sonora con el río Yaqui?
  2. ¿Cómo afectarían estos planes al pueblo Yaqui?
  3. ¿Qué acciones ha tomado el pueblo Yaqui?
  4. ¿Qué decidió la corte?
  5. ¿Cuál es la “historia rebelde” del pueblo Yaqui?
  6. ¿Qué opinas sobre esta guerra por el agua? ¿Conoces otros ejemplos de luchas por fuentes de agua?
  7. ¿Recuerdas alguna situación familiar que requirió lucha y esfuerzo? ¿Qué pasó? ¿Se sintieron más unidos como familia?

En los siguientes recursos puedes encontrar más sobre la historia, cultura, creencias y luchas del pueblo Yaqui. Elige uno de los recursos y discute con un compañero las semejanzas y diferencias entre la cultura de este pueblo y tu cultura.

  • Yaquis, seres mitológicos y siguen de pie para contar su historia

https://www.youtube.com/watch?v=yaALF8g8rCE

  • Yaquis, Sonora, México (historia del pueblo 27:52)

https://www.youtube.com/watch?v=Pp67tHzxhu0

  • La historia del pueblo yaqui

https://www.heraldo.mx/la-historia-del-pueblo-yaqui/#:~:text=La%20historia%20del%20pueblo%20yaqui%20fue%20triste%20y%20cruel.,provocando%20muertes%2C%20desplazamiento%20y%20migraci%C3%B3n.

Lectura 2: Silenciar la lucha indígena es condenar el futuro del planeta

Antes de leer

  1. ¿Les preocupa la conservación del medio ambiente? Discutan en grupos de 2-3 personas lo que más les preocupa del medio ambiente.
  2. ¿Cuáles son algunas de las acciones que deberíamos tomar para sobre estos problemas que te preocupan?

Lectura 2: Silenciar la lucha indígena es condenar el futuro del planeta

Los pueblos indígenas del mundo conmemoran en 2017 los 10 años de reconocimiento de su derecho a las tierras ancestrales. Su batalla por defender el territorio nos involucra a todos.

Imagina que tu supervivencia depende de cómo puedas defender el derecho a vivir donde te encuentras ahora mismo. Cualquier día, tu Gobierno puede decidir comenzar a extraer petróleo o construir una autopista justo donde tu familia duerme todas las noches, sin consultarte. Imagínate la mina o la carretera contaminando el agua que bebes y envenenando el suelo hasta un punto en el que los cultivos apenas puedan crecer. Por si fuera poco, cada día te ves forzado a hablar un idioma extranjero en un país que pone en peligro tu cultura y forma de vida.

Este escenario no es ficticio. Es una realidad para muchos de los 370 millones de indígenas que hay en el mundo. Si es que existe una manera simple de definirlos, podemos estar de acuerdo en que son los descendientes vivos de las comunidades pre-colonizadas que habitaban las tierras ahora dominadas por otros.

Hace solo diez años, los pueblos indígenas de todo el mundo lograron la victoria más sustancial para proteger sus tierras: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP).

La adopción de esta declaración ha sido un punto de ruptura, dado que 144 países reafirmaron que los pueblos indígenas tienen derecho sin discriminación a todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional. Desde 2007, la UNDRIP ha guiado los esfuerzos globales para superar y reparar la negación histórica de sus derechos más básicos: a sus tierras ancestrales y a la autodeterminación.

Esto fue posible porque se reconoció que los pueblos indígenas poseen derechos colectivos como grupo, es decir, aquellos indispensables para que puedan existir. Esta es, quizás, la razón por la cual muchos no comprenden su lucha, ya que las sociedades dominantes basan las políticas y las acciones de desarrollo en la protección de derechos individuales, como a la propiedad o la privacidad.

Representando el 5% de la población mundial repartida en más de 70 países, los pueblos indígenas siguen ganando cada vez más visibilidad por levantar sus voces en contra de políticas de desarrollo agresivas.

A medida que el mundo avanza rápidamente para explorar y explotar nuevos territorios para satisfacer el creciente consumo, los pueblos indígenas encabezan la lista de asesinados por defender sus tierras. Casi 130 activistas ambientales han sido asesinados hasta ahora en 2017, y las comunidades indígenas son las que más sufren por la expansión de la minería.

Extracción bajo el suelo y asesinatos sobre la tierra

Durante la próxima semana se espera que una media de cuatro activistas sean asesinados por defender sus tierras o recursos naturales. La mayoría de ellos pertenecen a pueblos indígenas que están luchando contra extracciones ilegales en América Latina.

Esta tendencia global no es una coincidencia. Los territorios indígenas son los más ricos en biodiversidad y hoy más que nunca se han convertido en el nuevo campo de batalla para los derechos humanos.

Las industrias extractivas son una amenaza concreta para las comunidades indígenas. Son las que abren de par en par sus tierras para llenar los bolsillos del agronegocio, que promueve por ejemplo el monocultivo de soja en Brasil o fuerza desalojos en nombre de la conservación de la vida silvestre en Tanzania.

El lucro triunfa sobre los derechos humanos. Venezuela aprobó la creación de la región AMO (Orinoco Mining Arc), un mega proyecto minero que dará acceso a 150 empresas de 35 países al 12% del territorio nacional, la mayoría sobre territorio indígena. Mientras tanto, la demarcación de las tierras indígenas solo ha procesado el 13% de los casos en los últimos 17 años.

En Filipinas, quienes están expandiendo el cultivo de la palma aceitera en Mindanao no consultan a las comunidades indígenas y violan derechos humanos con la complicidad de funcionarios gubernamentales.

Otro caso es cuando el cambio climático provoca disputas territoriales. En Kenia, la sequía recurrente apareja enfrentamientos entre los pastoralistas maasai y los agricultores. La cadena de acontecimientos es bastante sencilla: cuando no hay agua, no crece la hierba y el ganado de los pastores muere de hambre.

Todos luchamos la misma batalla

Cualquiera que sea el rincón del mundo al que nos acerquemos, los pueblos indígenas se encuentran desprotegidos a la hora de defender lo que es suyo. Si los Estados y las empresas no protegen a los últimos habitantes defendiendo la diversidad de la que todos dependemos, ¿qué otra tierra quedará disponible para ser explotada?

Nación Wampís haciendo mapeo de territorio en Perú. Cortesía: JACOB BALZANI IWGIA

Nación Wampís haciendo mapeo de territorio en Perú. JACOB BALZANI IWGIA

Silenciar sus demandas tendrá un impacto negativo sobre nuestro planeta mientras la extracción continúe expandiéndose. Muchos pensarán que este hecho no tiene nada que ver con la protección del medioambiente, pero ambas luchas son parte de la misma batalla.

Los pueblos indígenas han exigido justicia ambiental antes de que el cambio climático se convirtiera en una acción global. Hoy tenemos la oportunidad de hacer valer su Declaración y tomar sus derechos sobre la tierra seriamente para asegurar que todos tengamos una tierra sobre la cual seguir caminando.

Pamela Jacquelin-Andersen

El país.com

Comprensión

  1. ¿Qué es la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)?
  2. ¿Qué problemas enfrentan los indígenas y activistas al tratar de defender sus derechos y tierras?
  3. ¿Por qué hay gran interés por parte de las diferentes industrias en los territorios de comunidades indígenas?
  4. ¿Estás de acuerdo con la idea de que silenciar la lucha indígena tendría un efecto negativo para el futuro del planeta y la conservación del medio ambiente? Explica por qué sí o por qué no.
  5. ¿Qué prácticas o hábitos de conservación aprendiste de tu familia?
  6. ¿Qué prácticas o hábitos de conservación practicas en tu vida diaria?

Vocabulario

A. Usando el contexto de la lectura, ordena las palabras de vocabulario nuevo en una de las categorías de la tabla. 

  1. supervivencia
  2. contaminar
  3. envenenar
  4. cultivos
  5. peligro
  6. derechos
  7. indispensables
  8. activistas ambientales
  9. sequía
Sustantivos Adjetivos Verbos

B. El crucigrama: Rellena el siguiente crucigrama con las palabras de vocabulario usando las pistas dadas.

Pistas:

Horizontal:

  1. La transmisión de sustancias que perjudican el estado o salud de algo o alguien
  2. El acto de conservar la vida
  3. Falta de lluvia o de agua

Vertical: 

  1. Hacer enfermar a alguien o algo
  2. Que no puede faltar
  3. Persona que participa directamente en la lucha por los cambios sociales
  4. Facultades o privilegios otorgados
  5. Situación de amenaza o que implica peligro
  6. La cosecha, los frutos de la siembra

C. Crea oraciones usando algunas de las palabras nuevas que aprendiste.

Investigaciones

1. Los grupos indígenas en el mundo han enfrentado varias luchas. Elige uno de los siguientes temas e investiga este problema en un grupo indígena de un país latinoamericano.

  • discrimen
  • apropiación de tierras
  • mantenimiento de sus lenguas (educación bilingüe)
  • violación de derechos humanos

2. El medio ambiente y la cosmovisión maya

La cosmovisión incluye todo lo existente sobre la faz de la tierra como las plantas, montañas, ríos, entre otras por esa razón alterar el equilibrio de la naturaleza, es desequilibrar la madre tierra quien nos protege y sustenta la vida. Los abuelos de las primeras generaciones habían observado el orden donde se desarrollaba la existencia humana, así como los ciclos del tiempo de nacer crecer y pasar a otra dimensión dentro del ciclo evolutivo. 

El carácter sagrado de la naturaleza. Para el pueblo maya la tierra significa fuente de vida, es la madre de los seres vivientes, también de ella depende el agua, los árboles y los animales. Los abuelos y abuelas enseñan a cuidarla y respetarla, no explotarla, utilizar de ella lo que es necesario para la vida y mantener una relación de respeto y equilibrio1[1]

Pedro Sacbín Pú, 2014

Elige una de las luchas o problemas indígenas que se mencionan en la lectura e investiga lo que representa este problema desde el punto de vista de la conservación del medio ambiente. ¿Cómo afecta la naturaleza o el planeta?

Por ejemplo, ¿qué efectos tiene la extracción de…?

Actividad:

El gobierno local de tu ciudad está evaluando un proyecto relacionado al problema que investigaste. La comunidad tendrá la oportunidad de votar a favor o en contra del proyecto. Crea un volante (flyer) sencillo para crear conciencia sobre el problema que investigaste. Resume el problema, cómo afectaría al medio ambiente, los humanos o animales, algunas alternativas o formas responsables de llevar a cabo el proyecto.

Gramática: El subjuntivo pasado/imperfecto

Este tiempo y modo verbal se usa de manera similar al subjuntivo presente, pero para hablar hipotéticamente y de acciones en el pasado. ¿Recuerdan los usos del subjuntivo que estudiaron? Observen los ejemplos del uso del subjuntivo imperfecto:

  • Los pueblos indígenas han exigido justicia ambiental antes de que el cambio climático se convirtiera en una acción global.
  • Si respetáramos la naturaleza, tendríamos menos problemas ambientales.

 

Lee este explicación gramatical del imperfecto del subjuntivo https://grammar.spanishintexas.org/verbs/subjunctive-past/

Práctica

Para practicar el subjuntivo, escribe propuestas sobre qué se puede hacer para mejorar nuestras comunidades y el medio ambiente.

Modelos: Sería fantástico si redujéramos el consumo de plástico de un solo uso.

  1. Bajarían los niveles de contaminación ambiental si…
  2. La vida marítima se mantendría mejor si…
  3. Sería una buena idea que…
  4. Estaría bien que…
  5. Adoptar la cosmovisión indígena nos ayudaría a que…
  6. Sería una solución eco-consciente que…
  7. No se extinguirían tantas especies de animales si…
  8. Una solución para salvar a las abejas sería que…

Compartan en grupos ideas sobre la siguiente pregunta: ¿Qué te gustaría que hiciera tu familia para vivir en armonía con el medio ambiente?

Actividad

Escribe una carta al gobernador/presidente de un país para pedirle que respete el derecho de los grupos indígenas. Primero, haz una breve investigación sobre el país y la(s) lucha(s) indígenas en ese país. Puedes enfocarte en varios problemas o en una lucha o un problema específico. La lectura menciona algunos ejemplos. También aquí abajo compartimos otros ejemplos de grupos indígenas en países latinoamericanos que han enfrentado conflictos por sus tierras.

  • Perú: Wampis
  • Colombia: Nunak Makú
  • México: Otomi
  • Brazil: Mundurukú
  • Ecuador: varios grupos indígenas unidos
  • Bolivia: varios grupos indígenas unidos
  • Panamá: Kunas

Recursos adicionales

1. Pueblos indígenas: un año más de luchas en defensa de sus territorios

https://es.mongabay.com/2018/01/pueblos-indigenas-desafios/

2. México: 75% de los indígenas son pobres https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/12/091230_2331_pobreza_indigena_gm

3. En este video, Valentina, una mujer indígena describe su experiencia con la discriminación hacia los indígenas en México. https://www.facebook.com/watch/?v=860117457496417

4. Los mayas y el medio ambiente

https://sipse.com/opinion/mayas-medio-ambiente-columna-ramon-perez-160818.html

5. Imperfecto https://espanol.lingolia.com/en/grammar/subjuntivo/preterito-imperfecto

 


  1. Prevención de la contaminación ambiental desde la cosmovisión maya en sexto magisterio de educación primaria bilingüe intercultural de las escuelas normales del departamento de quiché. Tesis de grado, Pedro Sacbín Pú

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Palabras bilingües: navegando entre culturas Copyright © by Melissa Negrón, Nayibe Azzad, and Sara Beaudrie is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book