Unidad 3: Comida y así hablan

8

Objetivos de aprendizaje

  • Explorar las características y diferencias de las diferentes culturas latinoamericanas a través de la comida y la variedad del español
  • Investigar las características del español de diferentes países hispanohablantes

Para empezar

A. Exploración lingüística.

Camina por la clase y pregúntale a tus compañeros(as) cómo se dicen las siguientes palabras o frases en español.  ¡Incluye todas las posibilidades!

This activity is a derivative of the work of Vianey Cabrera, USC, under the license CC BY 4.0 Original version can be found here https://docs.google.com/document/d/1Pnvx77P_fx0q6hHSkESi1RIRAkwMVe_nx7f-twk4eCg/edit

Palabra (o frase) en inglés Palabra(s) en español
a.      cake
b.     buddy/friend/guy/dude
c.      lunch
d.     cool!
e. mom/dad
f. grandmother/grandfather

 Conversación

  1. ¿Qué descubriste? ¿Diferencias? Comenta con el grupo.
  2. ¿Por qué crees que hay diferencias?

B. ¿Conoces las siguientes palabras? ¿En qué países se usan?

  • frutilla
  • palta
  • cambur
  • ananá
  • patata

Miren el siguiente video sobre las diferentes palabras en español

https://www.youtube.com/embed/fQ7cWJApFHc?feature=oembed&rel=0

  1. ¿Qué palabras usas tú?
  2. ¿Qué diferencias notas en los acentos o formas de hablar? ¿Qué sonidos son diferentes?

Lectura: Glossary Cronica (Killer Cronicas: Bilingual Memories)

Glossary Cronicas in Killer Crónica: Bilingual Memories 
by Susana Chávez-Silverman

 

En grupos de 2-3 personas, lean la siguiente lectura en voz alta. Subrayen las palabras que no entiendan.

Lectura (ASU email required): https://docs.google.com/document/Glossarycronica

Comprensión

Esta lectura es la introducción del libro Killer Cronicas, la autora trata de explicar su lengua (language), ¿cómo define su forma de hablar o cuáles son sus características?

  1. ¿Es fácil escribir así en inglés y español? ¿Por qué sí o no?
  2. ¿Qué quiere decir la autora cuando dice I can’t not write it like I hear it?
  3. La autora ha tenido contacto con el español de varios lugares, ¿de qué lugares habla? ¿cuáles son algunas de las características del español de estos lugares?
Español de… Características, ejemplos
 

Río de Plata, Argentina

 

Buenos Aires, Argentina

 

Madrid, España

Puerto Rico  

 

 

Guadalajara

 

Los Ángeles

Discusión

¿Es fácil o difícil escribir así? Explica

¿Qué opinan de esta forma de escribir? ¿Creen que está bien, mal, etc.? Explica

Vocabulario

 A. Variedad lingüística

La autora usa palabras (léxico) que representan el español de varios países. ¿Conoces estas palabras? ¿Qué significan? Encuentra un sinónimo para cada una.

  • Chévere
  • Simón, mano
  • Maceta
  • Agarrado
  • Fíjate
  • ¿Sabes qué?
  • Califas
  • Orale vato
  • Carnal
  • Lance

B. Nota la forma en la que autora escribe ciertas palabras para representar la forma en las que las pronuncia (pronounce), ¿sabes a qué palabras se refiere? ¿cómo las pronuncias tú?

  1. explique aquí. I mean, que ehplique
  2. patrás
  3. voh

Ortografía: Diferencias entre inglés y español 

Diferencias entre inglés y español

  • Completa la tabla traduciendo las palabras al inglés o al español.
  • Piensa y añade otros ejemplos.
  • Observa las diferencias ortográficas entre el español y el inglés. Contesta las preguntas:
    • o ¿Notas un patrón (pattern)?
    • o ¿Cuáles son algunas de las diferencias ortográficas entre inglés y español?
Español Inglés
ortografía
inappropriate
melancholy
apocalyptic
authentically
excesiva
crónica (story)
geographies
glossary
sedimentation
finally
situation

 

Lectura 2: Variación lingüística – ¿de dónde son?

Así como en su comida, cada país latinoamericano tiene características únicas en su forma de hablar español.  En la siguiente página puedes escuchar cantantes de diferentes países, ¿puedes identificar de qué país son?

https://edu.glogster.com/glog/variacion-linguistica/1fidmdedjsv

Escuchen como grupo/clase cada canción. ¿Reconocen el español (qué país) de alguno de los cantantes? ¿Cuáles?

Trabajo grupal

1. Tu instructor asignará un cantante(s) o grupo musical a cada grupo de estudiantes. Cada grupo debe hacer lo siguiente:

  • investiguen el país de origen de del cantante(s) o grupo musical.
  • escuchen la canción mientras leen la letra de la canción. ¿Notan alguna diferencia en la pronunciación de alguna palabra?.
  • ¿hay alguna palabra en la canción que sea específica del español de ese país?.
  • investiguen un plato típico representativo de ese lugar.

2. Presenten los resultados a la clase

3. Anoten los resultados de la investigación presentada por los diferentes grupos:

Cantante(s) País de origen Pronunciación/características del español

(incluye ejemplos)

Palabra específica del español de ese lugar

e.g. patata en vez de papa

Plato típico

 

Gramática: El presente perfecto

Con un compañero responde las siguientes preguntas:

Observa los verbos subrayados y en negrilla, ¿qué tipo de acción comunican?

1. Explicación gramatical

a. Mira el siguiente video para aprender sobre el presente perfecto: https://www.youtube.com/watch?v=y_yeb6qkMbs

b. Información adicional: http://acceso.ku.edu/gramatica/unidad7/presente_perfecto.shtml 

2. Irregulares. Ojo: Ten cuidado con algunos verbos irregulares, ¿conoces algunos de estos verbos? Pon una X al lado de los verbos que conoces.

3. Práctica

a. ¿Cuántas de estas cosas has hecho?

Toma el siguiente cuestionario para ver qué cosas has hecho hasta ahora. Comparte tus resultados con un compañero.

Cuestionario https://www.buzzfeed.com/nazzad1/acuantas-de-estas-cosas-has-hecho-9x4ws3egtr

b. Escribe 3 oraciones sobre 3 cosas interesantes que has hecho o probado (comido) y 3 oraciones sobre 3 cosas interesantes que nunca has hecho o comido.

Ejemplo: Nunca he saltado en paracaídas.

Investigación y actividad en clase

Parte 1. Tomando el ejemplo del mondongo, investiga algunos platillos que tienen diferentes nombres en diferentes países de Latinoamérica.

Parte 2. Encuesta a 4 compañeros sobre los diferentes nombres de platillos que encontraste. Pregúntales si han escuchado esas palabras, si las han usado o las usan en su casa, y si han comido ese platillo o algo similar, etc.

Recursos adicionales

  1. Gastronomía Latinoamericana: mezcla de sabores del mundo https://www.migelatina.com/la-g-latina/gastronomia-latinoamericana-3326
  2. Los platillos del mundo hispano (p. 87-Casas) – un plato de México y moros y cristianos
  3. Empanadas | Enciclopedia de la comida latinoamericana (Colombia) https://www.youtube.com/watch?v=UGYnKq-9KJM

Mi diccionario personal

¿Cuántas palabras nuevas aprendiste en esta lección? ¿Cuáles son? Haz una lista y compártela con dos compañeros.

  1. ________________
  2. ________________
  3. ________________
  4. ________________
  5. ________________
  6. ________________
  7. ________________
  8. ________________
  9. ________________
  10. ________________

A reflexionar

  1. Lo que más me gustó de esta lección es:
  2. Lo que menos me gustó de esta lección es:
  3. Después de esta lección, me di cuenta que lo que me resulta más difícil en español es:
  4. En la próxima lección, me gustaría practicar más:
  5. Para la próxima lección, necesito enfocarme en las siguientes tres cosas para mejorar mi aprendizaje del español:

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Palabras bilingües: navegando entre culturas Copyright © by Melissa Negrón, Nayibe Azzad, and Sara Beaudrie is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book