Unidad 5: Nuestra lengua y bilingüismo

15

Objetivos de aprendizaje

  • Explorar y analizar estrategias de mercadeo hacia los latinos en los Estados Unidos
  • Familiarizarse con las características de una buena presentación oral
  • Redactar una propuesta para anuncio dirigido algún grupo hispanohablante
  • Aplicar algunas estrategias de presentación en una actividad en clase
  • Practicar la escritura y pronunciación de las irregularidades ortográficas en el presente
  • Practicar la división de sílabas

Para comenzar

Actividad de periódico: La publicidad en español

En grupos, discutan las siguientes preguntas sobre los anuncios que vieron

  1. ¿Qué tipo de anuncio vieron? ¿Qué producto o servicio anunciaban?
  2. ¿Qué estrategias usaron para conectar con la audiencia latina/hispana/ hispanohablante?
  3. ¿Te parece que las estrategias que usaron son exitosas (successful) para atraer al público? Explica tu respuesta
  4. ¿Crees que la publicidad de productos cambia dependiendo del público deseado? Explica. ¿Notan alguna diferencia entre los anuncios en inglés en general vs los hechos en español o para un público hispano?

Lectura 1: La publicidad para latinos en Estados Unidos

La comunidad latina de Estados Unidos representa un segmento clave de mercado en un país donde los negocios están cada vez más determinados en comunicarse con ellos. Un dato que ayuda a medir en marketing a la población latina, es la proyección en el poder de compra que se tiene y que será cercano a los dos mil millones de dólares.

Un ejemplo de marcas que han dirigido sus campañas a una población latina es Disney, quien incluso tiene un canal de YouTube dirigido a este segmento de consumidores, con más de tres millones 500 mil suscriptores.

Pensando en un público joven, los refrescos Jarritos han desarrollado nuevas estrategias publicitarias en su sitio web y en otras plataformas digitales, como Pandora, un servicio de radio en línea.

Y Coca-Cola no quiere quedarse atrás. Con la reciente adquisición de la marca mexicana de agua mineral Topo Chico (por 220 millones de dólares), el gigante de las bebidas espera incorporar a su línea premium una alternativa de bebida saludable. Topo Chico es particularmente trendy en el estado de Texas entre los hispanos.

Otra marca que ha estado llevando su publicidad a un público latino es Target, quien a través de la campaña  #SinTraducción, se dirigió por primera vez a este grupo de consumidores, con una estrategia creativa que se basó en dos palabras del español que no  cuentan con traducción exacta al inglés: arrullo y      sobremesa (ver los videos abajo). #SinTraducción es una celebración de momentos, tradiciones y      emociones que son atesorados por muchos en la cultura hispana. Usando varios de estos términos  intraducibles como inspiración, la campaña invita a los visitantes de Target a experimentar la marca de una manera más personal. Target busca reconocer y abrazar la realidad de la dualidad cultural que muchos de sus clientes experimentan todos los días.

Es un error pensar que, al ser hispanos, el consumo de un migrante mexicano en Texas es igual que el de un dominicano en Nueva York, o entre hispanos de primera, segunda o tercera generación. El hecho que los hispanos se comporten de manera distinta al realizar una compra -pues depende de su segmento socioeconómico, lugar de origen, edad y nivel de aculturación- es un fenómeno que las empresas deberán tomar en cuenta. Esto al mismo tiempo que va aumentando el poder adquisitivo hispano. Para las compañías es fundamental entender no solamente en qué gasta este grupo, sino también cómo lo hace.

Un estudio realizado por la firma Lara Media Results apuntó que un 53.2 por ciento de la comunidad latina prefería que en publicidad se refirieran a ellos con el uso de tú, mientras que un 46.8 por ciento optaba por el uso de usted.

El estudio encontró que dentro de la mayoría que optaba por el uso de tú estaba compuesto por personas de 18 a 24 años en un 62.07 por ciento; 25 a 31 años, en 63.89 por ciento y 32 a 38 años en un 69.57 por ciento.

La importancia que va adquiriendo la población latina en Estados Unidos se puede medir por el incremento proyectado de su poder de compra, hecho que está haciendo que las marcas ajusten sus campañas mediante el idioma, como recurso creativo que les está permitiendo conectar con los consumidores. ¿El resultado? Los      anuncios dirigidos a la comunidad latina en idioma español son 40 por ciento más persuasivos que los que       simplemente se adaptan a este mercado, además de ser tres veces más efectivos que los que son doblados o subtitulados, según datos de ComsCore (2010).

Crédito: Fortune en español, Merca20.com, Third Ear

(Adaptado para español 204)

Comprensión

  1. ¿Por qué son los hispanos un mercado importante?
  2. ¿Qué se debe tomar en cuenta para el mercadeo a los latinos? ¿Por qué no se puede usar la misma estrategia con todos los latinos?
  3. ¿Te dejas influenciar por el mercadeo? ¿Hay algún tipo de productos o servicios que la publicidad te incite fácilmente a comprar?
  4. ¿Qué grandes empresas han empezado a desarrollar nuevas estrategias publicitarias? Añade otros ejemplos de empresas que has visto que tienen publicidad dirigida a la población hispana/latina en los Estados Unidos.

El español y publicidad 

  1. Estos son los tres videos de #Sintraducción de Target. ¿Conoces alguna de las tres palabras? ¿Crees que fue una buena estrategia de publicidad? ¿Por qué si o por qué no?
    EstrenarArrullarSobremesa
  2. ¿Qué variedad o dialecto del español emplearían para la publicidad en Miami? ¿Y en Los Ángeles? ¿Y en Arizona? ¿Y a nivel nacional? ¿Usarían algún acento en particular? ¿Por qué?
  3. Busquen anuncios publicitarios en español y en inglés sobre algún producto (e.g. compañías de celular)? ¿Qué diferencias notan?

 

Vocabulario

A. Empareja la definición de las palabras de la columna A con la columna B. Usen el contexto de las palabras en la lectura para emparejar la palabra con la definición correspondiente.

Columna A Columna B
1. Clave a. Acción llevada a cabo, la realidad
2. Las estrategias b. Esencial, muy importante
3. Dirigió (dirigir) c. Plan para conseguir una meta
4. Atesorados d. Guiar, to direct
5. Dualidad e. Compañía, organización o negocio
6. El hecho f. Valorado, apreciado
7. Las empresas g. En artes visuales es traducir la producción a otro idioma
8. Doblado h. Existencia de dos caracteres o fenómenos distintos en una misma persona o cosa

 

B. Completa las oraciones con las palabras de vocabulario.

  1. La _________ del éxito para los negocios es tratar bien a los clientes y trabajadores.
  2. El __________ de que el uso del español en la publicidad conecta las ___________ con los consumidores hispanos no se puede negar. Además, es una buena ____________ para atraer clientes.
  3. Los hábitos y preferencias de los hispanos en el mercado se deben a su ____________ cultural.
  4. Los anuncios creados para el público hispanohablante son más beneficiosos que los anuncios _____________  al español.
  5. Integrar experiencias y tradiciones ____________ por los latinos/hispanos a la publicidad puede ayudar a atraer a estos consumidores.
  6. Muchas empresas _____________ su atención al público latino por su gran poder de compra.

C. Resume en tus palabras el mensaje principal de la lectura y utiliza por lo menos 3 palabras de vocabulario. Mínimo 4 oraciones.

Gramática: Las irregularidades ortográficas en el presente

 

Hazle click a la foto para ver más información sobre el tema.

El tiempo presente indica acciones que están ocurriendo en el momento del habla, hábitos, o acciones recurrentes.

Las terminaciones de los verbos conjugados en el presente están clasificados en tres grupos dependiendo de la terminación del verbo en infinitivo: –ar,er, –ir.

Verbos irregulares:

Hay cuatro tipos principales de verbos irregulares en el presente:

  • cambio de raíz (e.g. jugar-yo juego)
  • irregulares en la forma de -yo (e.g. tengo, digo)
  • irregulares en todas las formas (e.g. soy, eres, es…)
  • los que cambian de escritura (e.g. escoger-yo escojo)

Práctica

Práctica oral 

Actividad 1

Jessica Reyes -24 años, de padres mexicanos, nacida y criada en Queens, Nueva York– se despierta, alcanza su smartphone, revisa Gmail, abre Facebook. Camino al trabajo lee rápidamente las noticias de la mañana en la app del New York Times. En el gimnasio escucha una playlist con J Balvin, Cardi B y Kendrick Lamar en Spotify y antes de dormir, mira un capítulo o dos de Stranger Things en Netflix.

¿Cuáles son tu hábitos como consumista? En una hoja de papel, describe tu rutina diaria como estudiante, trabajador, persona joven y las actividades que realizas durante un día y en la semana. Usa las actividades (verbos) de la lista como inspiración. Luego, descríbele a un compañero tu rutina.

tengo (tener)                 salgo (salir)

voy (ir)                             pongo (poner)

digo (decir)                    traigo (traer)

soy (ser)                          sé (saber)

oigo (oír)

 Actividad 2

Con un compañero, crea un diálogo entre dos estudiantes que hablan sobre su rutina diaria y la vida dura de los estudiantes. Luego, presenta el diálogo frente a otro grupo de estudiantes.

Actividades adicionales https://drive.google.com/file/d/1lkUBTs_mD2XvYSuva8kqnk9dzx5coJYc/view?usp=sharing

Ortografía: Las sílabas

Conocer cómo funciona el español nos puede ayudar a escribir mejor y con la pronunciación de algunas palabras.

1. ¿Alguna vez han dividido en sílabas o han escuchado este concepto? Lean las siguientes palabras de una forma muy lenta. ¿Escuchan algo diferente?

  • Presentación
  • Escribe
  • Comunicación
  • Transmitir
  • Exposición
  • Aspectos
  • Temática
  • ayudan

 

2. ¿Qué es una sílaba?

3. ¿Por qué es importante aprender a separar las palabras en sílabas?

4. ¿Hay diferencias entre la división de sílabas en español y en inglés?

 

Reglas generales de división de sílabas en español

1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la siguiente vocal.

A-mé-ri-ca        a-mor              a-ho-ra

2. Dos consonantes entre dos vocales, la primera consonante con la vocal anterior y la segunda, con la segunda vocal

an-tes              ar-ma             in-te-li-gen-te

*Excepto las siguientes combinaciones con l y r que nunca se separan: pl, bl, fl, cl, gl y pr, br, fr, cr, gr, tr, dr

pla-to        flo-res        pro-duc-to        Fran-cia        dra-ma

3. Las combinaciones con s y una consonante siempre se separan (a diferencia del inglés)

es-tu-diar        es-pa-ñol        ins-tru-men-to

4. Las consonantes ch, rr y ll representan un sonido y NO se separan.

cha-ma-co        ca-rro            llo-rar

5. Todas las sílabas tienen por lo menos UNA vocal

nú-me-ro        so-ni-do          hoy

Práctica

A. Divide las siguientes palabras en sílabas

Palabra Sílabas
Modelo: español es-pa-ñol
Presentación
Escribe
Comunicación
Transmitir
Exposición
Aspectos
Temática
Ayudan

B. Corrige los errores de silabeo. Si la división está correcta, no hagas cambios.

  1. a-spec-to ________________
  2. in-yec-ción ________________
  3. pin-gü-i-no
  4. geo-me-tría
  5. est-ra-te-gia
  6. ex-tra
  7. Á-fri-ca
  8. di-a-man-te
  9. car-re-ta
  10. lib-re-ta

C. Escoge 3 palabras de la lectura y divídelas en sílabas.

Palabras Sílabas
1.
2.
3.

Antes de leer

  1. ¿Cuáles dirían que son los errores más comunes al hacer presentaciones orales?
  2. ¿Qué es lo más difícil para ti al presentar? ¿El Power Point? ¿Resumir? ¿Mirar al público? Etc.

Lectura 2: ¿Cómo hacer una buena presentación?

La comunicación se ha convertido en una de las más potentes herramientas de gestión a todos los niveles. Para comunicar de manera eficaz es esencial saber hablar en público y transmitir un mensaje con un contenido de calidad y hacer una buena presentación y una exposición que consiga captar la atención del público.

Programas para hacer presentaciones

Para aprender a preparar presentaciones de cualquier temática y extensión existen una serie de software, ya sea PowerPoint, Prezi o Keynote, que ayudan a que cualquier exposición sea más amena, visual y atractiva.

Power Point

Es la herramienta por excelencia para hacer presentaciones, puede tener ciertas limitaciones a nivel visual y a la hora de realizar una presentación con la que quieras marcar la diferencia, pero tenemos que tener en cuenta que el hecho de que sea espectacular no la hace mejor presentación.

Keynote

Keynote es una herramienta específica para dispositivos de Apple, tiene un interfaz muy intuitivo y similar a la herramienta de presentaciones de Microsoft, PowerPoint. Aunque son muy similares Keynote aporta mayores funcionalidades a la hora de hacer animaciones, marcos y otros efectos para la presentación.

Prezi

Aunque su uso se ha extendido en los últimos años llegando a pasar de los 60 millones de usuarios, sigue siendo la tercera o la herramienta alternativa para hacer presentaciones. Prezi es una herramienta online que permite hacer presentaciones totalmente diferentes, pudiendo aportar a tus presentaciones un punto innovador y dinámico.

Sin duda alguna, el programa de presentaciones más extendido y usado en la mayoría de las reuniones, charlas y trabajos es PowerPoint.

¿Cómo hacer una buena presentación?

A continuación citaremos una serie de recomendaciones y aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una presentación en público.

Exposición:

  • No leas la presentación al pie de la letra.
  • No mires la pantalla cuando expongas.
  • Usa la zona de notas de las diapositivas.
  • Colócate en el centro del escenario.

Presentación:

  • Escribe menos, una sola idea por diapositiva.
  • No animes el texto de las diapositivas.
  • Tamaño de la letra, usa un tamaño que sea legible a cualquier distancia, se recomienda usar un tamaño de fuente de 32.
  • Usa un tipo de letra que se lea bien, que no use adornos o remates, como es el caso de la Times New Roman o Courier.
  • Usa fondos claros y sencillos.
  • Usa titulares, no apartados.
  • Cuidado con los bullets (flechas, puntos, asteriscos, símbolos que se ponen delante de una frase).
  • Diseña las diapositivas para ser entendidas en 3 segundos.

Es aconsejable cerrar la presentación con una sesión de preguntas que pueda tener el público sobre tu exposición. Y después de la sesión de dudas, cerrar con un resumen de lo expuesto.

Un buen medidor del éxito de si hemos realizado una buena presentación es la cantidad de dudas que hayan suscitado en el público.

Crédito: Foromarketing.com

Reflexión

  1. ¿Cuál de estas recomendaciones necesitas tomar en cuenta para tus presentaciones? ¿Por qué?

Actividad en clase

Parte 1

Escoge un negocio que ya exista o que sea ficticio. Crea una propuesta para un anuncio para conectar con la audiencia hispanohablante de alguna ciudad de tu preferencia. También deben definir a qué tipo de audiencia hispanohablante quieren dirigirse (e.g. generación, nivel socioeconómico, etc.). Usa algunas de las estrategias discutidas anteriormente.

Parte 2

Presentación en clase

  • Explica el negocio y el anuncio
  • ¿Por qué crees que este comercial sería exitoso vendiendo el producto?

¡La clase elegirá la mejor propuesta!

Actividad opcional

¿Qué he aprendido en clase? Elige tu tema favorito hasta el momento en la clase y qué aprendiste. Crea una presentación corta de 1-2 slides tomando en consideración las recomendaciones de la lectura. Luego, vas a presentar por 3 minutos frente a algunos compañeros. Tus compañeros van a evaluar tu presentación según las sugerencias de la lectura.

Mi diccionario personal

¿Cuántas palabras nuevas aprendiste en estas lecciones del mercadeo y presentaciones orales? ¿Cuáles son? Haz una lista y compártela con dos compañeros.

  1. ________________
  2. ________________
  3. ________________
  4. ________________
  5. ________________
  6. ________________
  7. ________________
  8. ________________
  9. ________________
  10. ________________

A reflexionar

  1. Lo que más me gustó de esta lección es:
  2. Lo que menos me gustó de esta lección es:
  3. Después de esta lección, me di cuenta que lo que me resulta más difícil en español es:
  4. En la próxima unidad, me gustaría practicar más:

Proyecto 5

La variedad lingüística y el Spanglish

Mira el video ¿Qué es el espanglish y cómo se habla?, después, ve a la sección de comentarios del video en YouTube y elige un comentario al cual quieras responder. Para responder al comentario con tu punto de vista, debes usar por lo menos 3 fuentes de información confiables (no wikipedia) o artículos académicos para apoyar tu argumento.

Formato: Vas a entregar tu respuesta en Canvas en un documento Word. Tu respuesta debe ser de 2 párrafos (5-7 líneas) con una bibliografía (al menos 3 fuentes). Debes incluir un screenshot del comentario al que respondiste

Video: https://www.youtube.com/watch?v=NphJULxY5ng

 

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Palabras bilingües: navegando entre culturas Copyright © by Melissa Negrón, Nayibe Azzad, and Sara Beaudrie is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book