Unidad 6: Las comunidades latinas en los Estados Unidos (historia, culturas, tradiciones y valores)

18

Objetivos de aprendizaje

  • Discutir los temas presentados en la película Voces Inocentes
  • Investigar temas adicionales sobre El Salvador y su población
  • Narrar una de las escenas de la película Voces Inocentes utilizando el pretérito y el imperfecto

Para empezar

  1. ¿Dónde es El Salvador?
  2. ¿Cuáles son algunos datos interesantes sobre este país?

Película Voces inocentes 

Discusión

  1. ¿De qué se trata la película? ¿Cómo se llama el protagonista?
  2. ¿Qué opinan sobre la vida de Chava y los otros niños de la película? ¿Qué hacen los niños para divertirse? ¿Qué hace Chava para ayudar a su familia/mamá?
  3. ¿Cuáles eran los dos bandos de la guerra?
  4. ¿Por qué van los soldados a la escuela?
  5. ¿Por qué tienen miedo de cumplir 12 años?
  6. ¿Cuál era el papel de los soldados estadounidenses en la guerra?
  7. ¿Qué es “el toque de queda”?

Vocabulario

A. Personajes. ¿Cómo describirías a los siguientes personajes principales? Busca y escribe 2-3 adjetivos para describir a cada personaje.

  1. Chava
  2. Kela (la mamá de Chava)
  3. Hermana de Chava
  4. Tío Beto
  5. Mamá Toya (la abuela)

B. Escriban una sinopsis (resumen) de la película. La sinopsis debe incluir un mínimo de 5 palabras de vocabulario y tener 5 oraciones.

  1. Toque de queda
  2. Guerra (civil)
  3. Crecer
  4. Soporte
  5. Escapar
  6. Decisión
  7. Narrar

Más allá de la película

Investigación. En grupos de 2-3 personas elijan UNO de los siguientes temas, investíguenlo y luego presenten a otro grupo la información más importante y sorprendente que encontraron.

  1. ¿Qué sabes sobre El Salvador y de la problemática (Guerra Civil) que retrata la película?
  2. ¿Qué es TPS (Temporary Protected Status)?
  3. ¿Cuál fue el rol de los EE.UU. en la guerra en El Salvador?
  4. Los niños soldados en el mundo, ¿cómo se reclutan?, ¿cuántos hay aproximadamente?, ¿en qué países existen?

Actividad adicional

Casas de cartón

El guionista de la película se inspiró en la canción Casas de cartón, la cual estaba prohibida en El Salvador. ¿Cómo se relaciona la canción en la historia de la película? ¿Por qué creen que estaba prohibida la canción?

https://www.youtube.com/watch?v=bE1QAFNO_8o

Gramática: Pretérito e imperfecto

Lee la siguiente transcripción de la película en donde Chava narra su vida. Luego, discutan el uso  el uso de pretérito y el imperfecto.

Transcripción de Julian Whiting

A. Lee aquí la explicación de las diferencias entre el pretérito y el imperfecto https://grammar.spanishintexas.org/verbs/narration/

B. Elige una escena de la película que te haya gustado. Narra lo que ocurre en esta escena

C. Conversación. Crea 3 preguntas para entrevistar a tus compañeros sobre su niñez. Camina por la clase y hazle las preguntas a todos los compañeros que puedas.

Recursos adicionales

  • Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38613136

  • Tepesiano en Houston, Texas: “Aunque uno tome precauciones el riesgo siempre se corre”

https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/tps-estatus-de-proteccion-temporal-estados-unidos-pandemia/717479/2020/

  • ‘Va a ser un caos’: El retorno de miles de migrantes genera angustia e ira en El Salvador

https://www.nytimes.com/es/2018/01/10/espanol/america-latina/tps-salvador-retornos-crisis.html

 

Proyecto 6: Grupos latinos/hispanos en los Estados Unidos

Instrucciones:

Para este proyecto vas a crear una infografía (infographic) con información sobre UN grupo de latinos/hispanos en los Estados Unidos (mexicanos, puertorriqueños, salvadoreños, colombianos, etc.). Puedes incluir información sobre los siguientes aspectos:

  • En qué área (s) de los Estados Unidos están concentrados
  • Razones históricas detrás de su inmigración
  • Población (%)
  • Contribuciones a Estados Unidos (economía, entretenimiento, aspectos culturales tales como comida, música, tradiciones, etc.)
  • Involucramiento en la política
  • Características lingüísticas (cómo es el español de esta población. Palabras, sonidos, etc.)

Tu infografía debe incluir al menos 10 hechos sobre el grupo que elijas. Además, debe ser creativo, e incluir imágenes y gráficos (charts) presentando la información.

Para crear tu infografía puedes utilizar alguno de los siguientes programas:

Todos estos programas tienen versiones gratis.

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Palabras bilingües: navegando entre culturas Copyright © by Melissa Negrón, Nayibe Azzad, and Sara Beaudrie is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book