3
El rey era la autoridad absoluta y era considerada como sagrada al ser un reflejo de lo que ocurría en el plano divino. Era el mediador entre dioses y humanos.
Su economía se basaba en la agricultura de regadío, la cual fue posible gracias a la labor conjunta de la población para la construcción de canales. Las cosechas eran administradas desde los templos. De esta forma los sacerdotes y las sacerdotisas imponían los tributos. Para poder controlar las cosechas y los impuestos aquí surgieron los primeros textos escritos hacia el 3400 a.C.
La prosperidad agrícola y ganadera de estas ciudades permitió que una parte de la población se dedicara a otras actividades favoreciendo la especialización y diversificación laboral. De esta forma los comerciantes y los artesanos fueron importantes en estas sociedades, no obstante, no hay que olvidar que la mayoría de la población eran campesinos.
Finalmente, estarían los esclavos, generalmente eran prisioneros de guerra. En este estamento también estaban los meshkin, es decir, antiguos esclavos que habían comprado su libertad, pero que aún así eran considerados «hombres insignificantes»
La sociedad mesopotámica*
¡Pon a prueba lo que has aprendido! ¿A qué estás esperando?
*Este test supone un 10% de la nota total del tema, si quieres puedes apuntar tus resultados aquí