Unidad 7: Trazando nuevas rutas

Trazando nuevas rutas

Esperanza Street
Calle Esperanza

 

Todo cambia: La variación lingüística

La lengua no es homogénea, si no variable. En el léxico y en los distintos niveles de la lengua, la variación es la norma y no la excepción. Esto significa que al comunicarnos los hablantes tenemos a nuestra disposición dos o más manera de nombrar un mismo concepto léxico, de pronunciar un fonema o de articular un morfema. La variación en el habla es sistemática y no ocurre al azar o de manera caótica y desordenada porque nuestras opciones son determinadas por factores de tipo regional, social o estilo. Esto explica por qué un mexicoamericano diría jugo, papa y dona, mientras que una persona en Madrid, España diría zumo, patata y rosquilla, para nombrar los mismos alimentos. De la misma manera que un jovencito mexicoamericano les preguntaría a sus amigos, ¿Estudiaron o salieron a tomar unas cervezas anoche ustedes?, un jovencito madrileño les preguntaría, ¿Estudiasteis o salisteis a tomar unas cañas anoche vosotros? Incluso, el mismo mexicoamericano preguntaría, ¿Cómo está usted hoy profesor? en un estilo semiformal a un interlocutor en un contexto considerado formal, pero diría, ¿Quihúbole cómo estás tú? a su amigo en un estilo casual en un contexto de menor formalidad. La variación sugiere que las formas alternantes en el habla desempeñan una misma función en el habla y son compatibles semánticamente, por ejemplo, Voy a terminar mi tarea o terminaré mi tarea son enunciados que expresan futuridad. Dos formas alternantes pueden distinguirse por su carga de prestigio social. Por ejemplo, las formas reducidas cuidao, chiquío y lo do niño, pueden ser juzgadas menos educadas o atractivas por un interlocutor que cuidado, chiquillo y los niños bonitos. Algunas formas pueden llegar a ser consideradas marcadores de grupo si son altamente estigmatizadas, según percepciones e ideologías de purismo lingüístico que consideran unas formas más correctas que otras. El uso de jue, naiden o truje suelen ser asociadas al habla de campesinos o indígenas en México, a pesar de que son formas que llegan a usarse en la ciudad y que son comunes a comunidades a través del mundo hispánico. La verdad es que la variación refleja procesos de cambio por lo que es natural a todas las lenguas.

 

Vocabulario útil

  • fonema – unidad mínima de sonido
  • morfema – unidad mínima con significado que componen la palabra
  • al azar – sin un orden
  • alternantes – opciones
  • desempeñar – llevar a cabo, producir
  • juzgadas – formadas por una opinión
  • interlocutor – persona que recibe e interpreta el mensaje de un locutor en un diálogo
  • purismo – actitud de preservar la “pureza” de la lengua contra todo cambio
  • carga – cantidad

 

 

 

 

Mapa dialectológico

A continuación, verás tres palabras en inglés con sus respectivas posibilidades léxicas en el español de diferentes regiones del mundo hispanohablante. Determina en qué países o regiones se usaría cada una de las opciones. Usa el mapa en la siguiente página para mostrar la variación léxica en las diferentes regiones, y comunidades hispanohablantes de América. Si puedes relacionar una de las opciones a una región o país, debes escribirla sobre la región correspondiente en el mapa. Puedes trabajar con un compañero si tu profesor lo sugiere.

 

inglés español
car coche, carro, mueble
bus autobús, camión, guagua, colectivo, ómnibus, bus, bos
popcorn palomitas, crispetas, maicenas, canguil, canchita, pipoca, pororó, pochoclo, cocaleca, rosetas, pacón

 

¿Qué harías con nave o ruedas? ¿Sería fácil determinar una región específica de uso?

 

Mapa dialectológico

Mapa del continente de América

 

 

 

Canción: La chilanga banda

Video:

Chilanga banda (video)

Letra:

Chilanga banda (letra)

 

Después de escuchar

Comenta con un compañero de clase su percepción sobre el tipo de lengua que se usa en la canción. ¿Cuáles son sus impresiones sobre la variedad o el registro? ¿Pueden entender algunas de las palabras utilizadas en la canción? ¿Reconocen algunas de las etiquetas utilizadas en caló? ¿Tienen alguna idea sobre a qué tipo de grupos se podrían asociar? Usen el enlace arriba, si necesitan acceder a la letra.

 

Para discutir

Con un compañero de clase, llena las columnas en la siguiente tabla. Para cada palabra en caló o español casual, proporcionen las formas en las columnas vacías. Si no hay una forma correspondiente para una columna solo escriban un guion ( — ). Comenta con tu compañero si habías oído algunas de las palabras antes y cuáles crees que se usan en tu comunidad.

 

Español caló Español informal o casual Español formal Inglés
Mexicles      
chavalón/bato      
chavalona/ruca      
camarada      
el mero mero    
empelotado encuerado    
la labor    
nel      
la jefa/jefecita      
alivianar      
butis      
carnal      
simón      
jale/chamba      
cantón      

 

 

 

 

Preparación de la lectura: Peregrinos de Aztlán

 

Ejercicio 7.1: En la tabla a continuación, marca con una equis (X) cada uno de los cognados que reconozcas. Después escribe la traducción al inglés de cada palabra.

tacto

 

consistencia

 

recolección

 

adornado

 

amoroso

 

cuarzo

 

agilidad

 

segundos

 

desafiante

 

transmutar

 

cantidad

 

superioridad

 

tomate

 

prodigiosa

 

sincronizar

 

bestia

 

violencia

 

deporte

 

increíble

 

inclinándose

 

en vano

 

movimientos

 

hora

 

agrícolas

 

contaba

 

felino

 

elasticidad

 

olímpico

 

blanda

 

ofrecían

 

boxeador

 

energías

 

algodón

 

tremendas

 

efectivamente

 

 

 

Ejercicio 7.2: En las dos columnas a continuación, asocia cada una de las frases con su traducción.

1. doncella a. wife b. maiden
2. estrenar a. to train b. to use or wear for first time
3. motas a. specks, polka dots b. overweight
4. mullida a. rough b. fluffy
5. dadivosa a. generous b. stingy
6. esponjadas a. rough b. fluffy
7. tibio a. hot b. warm, room temperature
8. encarnecida a. gruesa b. house
9. pétrea a. hard, like a rock b. gray
10. anidado a. nested b. new
11. rocío a. morning dew b. rose
12. cintura a. arm b. hips
13. talego a. duffle bag b. type of door
14. arrastrar a. to drag b. to rise
15. rencoroso a. scared b. spiteful
16. entrañas a. bowels, guts b. strange
17. avídas a. greedy, lustful b. used
18. reptante a. dog b. crawling
19. costal a. sack, bag b. expensive
20. atajar a. block, tackle b. abandon
21. acampar a. to camp b. to cut
22. jacalón a. long house b. heart
23. bramar a. to bruise b. to roar
24. betabel a. beet b. strawberry
25. superando a. overcoming b. buying
26. delgaducho a. skinny b. overweight
27. medalla a. ring b. medal
28. dineral a. a lot of money b. dinner
30. lucero a. morning star b. lucid
31. en pleno día a. in full day b. at dawn
32. hilo a. thread b. hill
33. madeja a. car b. roll of thread
34. alivianar a. to help b. to cook
35. pisar los talones a. to sleep b. to follow closely
36. ponerse al alba a. to be aware b. to wear

 

 

Lectura: Peregrinos de Aztlán

Méndez Miguel. Peregrinos de Aztlán. Tempe: Bilingual Press/ Editorial Bilingüe. 1991. 42-44

Mito de Aztlán

Para empezar

Escribe lo que sepas sobre el mito de fundación de algún pueblo, ciudad o país. Podrías, por ejemplo, investigar sobre el mito fundacional de los Estados Unidos, Roma o México-Tenochtitlán. Si lo necesitaras, consulta una fuente que te dé una idea de su importancia en la fundación de la ciudad o país y posteriormente en la identidad de sus habitantes. Reporta lo aprendido a tus compañeros. ¿Existe un mito familiar que explique el origen o la identidad de tu familia? Si lo tuvieras que dibujar, ¿cómo representarías ese mito? Puedes hacer un dibujo de ese mito si quieres, para presentárselo a tus compañeros.

 

Sobre el autor

Lee la siguiente biografía del autor Miguel Méndez, después lee parte de su novela Peregrinos de Aztlán.

https://en.wikipedia.org/wiki/Miguel_M%C3%A9ndez

Para conversar

Con un compañero, lee cada uno de los modismos mexicanos a continuación, para intentar determinar el significado de cada uno y poder proponer un vocablo menos casual. Comparte tus conclusiones con el resto de tus compañeros.

¡Ya chole! ¿Sepa la bola? ¡Ahuecando el ala! ¡Me fue de la patada!
Me late que… Dar el gatazo. ¡‘Pa mis pulgas! ¡Qué… ni que ocho cuartos!
¡Qué chido! Le saco la sopa. ¡Me fue de la patada! Le cayó el veinte (a alguien)

 

Después de leer

Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas.

  1. ¿Cuáles son algunas de las comparaciones o ejemplos de simil que ofrece el autor?
  2. Además del algodón, ¿qué otro tipo de cosechas había pizcado Chucho?
  3. ¿Cuántas libras de algodón pizcaba chucho en un día?
  4. ¿De dónde es la persona que conoce chucho y por qué no lo entiende?
  5. ¿A qué edad comenzó Chucho a trabajar en los campos o fields? ¿Cuántos años hace que trabaja en los campos?
  6. ¿Por qué el autor menciona los juegos olímpicos y las medallas olímpicas?
  7. ¿A quién apoya chucho con parte del dinero que gana y por qué?
  8. Comente sobre el uso del caló. Explique cómo piensa que es importante su uso para formar la identidad de Chucho dentro del texto.
  9. ¿Crees que el autor intenta hacer una relación entre el mito fundacional de México-Tenochtitlán y el título de la novela? Explica tu respuesta.

 

Para escribir

Los activistas chicanos/mexicoamericanos se han referido al suroeste de los Estados Unidos como Aztlán. Después de leer sobre el mito mexica sobre la fundación de México-Tenochtitlán, escribe un breve párrafo en el que abogues que el mito de fundación mexica es utilizado como mito fundacional por los activistas chicanos. ¿En qué manera piensas que da legitimidad o identidad al movimiento chicano de los años sesenta al pueblo chicano/mexicoamericano?

 

Preparación de la lectura: Milagro en la Ocho y la Doce

 

Ejercicio 7.3: En las dos columnas a continuación, asocia cada una de las palabras de vocabulario a una posible traducción.

_____ 1. jorobada a. thief
_____ 2. chucherías b. to sweeten
_____ 3. sordomudo c. guide dog for the blind
_____ 4. señas d. a jewel
_____ 5. atareada e. to get dark
_____ 6. lazarillo f. knick-knacks
_____ 7. ciego g. sandy island, a key
_____ 8. ladrón h. to uncover
_____ 9. la vista (sentido) i. switched on
_____ 10. un cayo j. deaf mute
_____ 11. se montó k. blind
_____ 12. Viernes Santo l. hunchback
_____ 13. las hornillas m. kneeling
_____ 14. encendido n. busy, occupied with a task
_____ 15. mimar ñ. lose track, lose sight
_____ 16. una joya o. to get on (a horse or something)
_____ 17. oscurecer p. signs, distinguishing traits
_____ 18. destapar q.  to pamper, to spoil
_____ 19. vendaval r. to det dark
_____ 20. brincar s. the burners
_____ 21. desenredar t. sense of sight
_____ 22. endulzar u. to unravel, to untangle
_____ 23. arrodillado v. to be moved, to get emotional
_____ 24. conmoverse w. to jump
_____ 25. perder el hilo x. Holly Friday

 

 

 

Lectura: Milagro en la Ocho y la Doce

 

Fernández, Roberto. “Milagro en la Ocho y la Doce”. en Cuentos hispanos de los Estados Unidos. Julián Olivares. Houston: Arte Público Press. 1993. 139-142.

 

Lluvia de ideas

Escribe diez o más cosas positivas que relacionas con el ser latino. Puedes ahora hacer lo mismo, pero pensando en términos de ser mexicoamericano, nuyorican o cubanoamericana, entre otros. Para continuar, haz una lista de diez cosas positivas que relaciones con el ser bicultural y finalmente diez cosas que relaciones con el ser bilingüe. Comparte las listas con tus compañeros de clase.

 

Antes de comenzar

Trabaja en grupo para pensar sobre cómo se representa la esencia de la cultura bilingüe latina en la sociedad estadunidense en diferentes medios. Con el grupo piensa en maneras en las que el crecer en un ambiente bicultural y bilingüe puede fomentar el desarrollo de la tolerancia y sensibilidad hacia la diversidad cultural.

Después de leer

Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas.

  1. ¿Cómo fue que quedó ciego Manolo (Many)?
  2. ¿Cómo se llama la narradora y en qué parte del país crees que vive?
  3. Si tuvieras que describir el habla de la comunidad en el cuento a alguien, ¿qué rasgos destacarías? Enumera y comenta sobre tres rasgos que aparecen en el cuento.
  4. ¿Cuál era el día festivo en que ocurrió el evento que nos narra la protagonista?
  5. ¿En qué consiste el evento que nos narra?
  6. ¿Quién es Mr. Olsen? ¿Qué pasa en su propiedad que lo hace enojar?
  7. Da algunos ejemplos para ilustrar la intolerancia (racismo) de Mr. Olsen hacia sus vecinos.
  8. ¿Cómo es que el autor retrata la religiosidad de la comunidad?
  9. Comenta cómo es que todo este evento se convierte en una especie de teatro o circo.

 

 

 

Un paso más

Las siguientes preguntas te deben de ayudar para participar en un foro de discusión con tus compañeros de clase en los que alguien puede actuar como moderador. Si tu profesor lo desea, puedes escoger una de las preguntas para desarrollar un párrafo breve sobre el tema al final.

  • ¿Cuáles son algunas maneras en que se ha visto a los latinos en que la sociedad estadunidense?
  • ¿Puedes pensar algunas maneras en las que las ideologías negativas han fomentado el racismo cíclico hacia los latinos y minorías étnicas, lingüísticas y de otro tipo? Puedes incluso pensar en términos de grupos específicos.
  • ¿Qué impacto tienen estas percepciones negativas en la manera en la que se ven los latinos a sí mismos? ¿Crees que esas percepciones negativas tienen un impacto en la lengua de herencia?
  • ¿Qué significa el sentirse excluido de alguna manera de lo que se llama “mainstream”? ¿Qué tipo de exclusiones puede haber en la sociedad estadunidense?

 

 

 

Reflexión #7: Sobre tus dos (o más) lenguas

 

Formato a seguir

Para cada Reflexión, sigue el formato de presentación utilizado aquí. Asegúrate de seguir las siguientes pautas para la escritura de tu Reflexión, ve el programa del curso o escríbele al profesor si tienes dudas o comentarios. Las Reflexiones deben ser de una página de largo, escritas en la computadora, usando espacio y medio (2.0), letra Times New Roman del número 12, con una pulgada en todos los márgenes. Toda Reflexión debe tener un título original que capte la atención de tu audiencia.

 

Antes de escribir

Puedes prepararte para esta reflexión pensando en cómo te han servido cada una de tus lenguas, e incluso la mezcla de ambas, en cada uno de los entornos en los que te desarrollas diariamente. Es decir, debes de considerar el uso que haces de tus habilidades lingüísticas tanto en contextos de trabajo, estudio y casuales con familia y amigos. Si lo necesitas, habla con familiares o amigos sobre cómo viven ellos su bilingüismo y piensa en cómo son parecidas o diferentes sus percepciones a tus propias percepciones sobre tus habilidades lingüísticas y tus lenguas en sí.

 

¡Listos para escribir!

En tu reflexión tendrás que escribir en una página sobre el proceso de aprender una segunda lengua o sobre el proceso de estudiar tu lengua de herencia. Tu público serían tus propios compañeros y tu profesor, así que el registro podría ser casual. Puedes escribir en español, inglés o en una combinación de las dos lenguas.

 

Algunas preguntas para responder

  1. Si has tenido la oportunidad de aprender una segunda lengua, o de estudiar el español como lengua de herencia, reflexione un poco sobre ese proceso.
  2. ¿Cuál dirías tú que es tu primera lengua y cuál es tu segunda lengua? Explica tu respuesta.
  3. ¿A qué edad aprendiste tu segunda lengua? Explica tu respuesta.
  4. ¿Puedes pensar en algún aspecto del español o del inglés que te costó más aprender?
  5. ¿Qué tan seguro te sientes en cada una de las lenguas que hablas? Explica tu respuesta.
  6. ¿Cómo te ha ayudado o afectado la seguridad o falta de seguridad en cada una de tus lenguas en tus estudios?
  7. ¿Hubo una persona en tu familia o barrio que te ayudó en el proceso de adquirir esa segunda lengua o de mantener tu lengua de herencia?
  8. En retrospectiva, ¿ves el proceso de adquisición de tu segunda o lengua de herencia como algo positivo? Explica tu respuesta.
  9. Explica las maneras en que para ti tu lengua de herencia te conecta con tu familia, comunidad y tu herencia latina en general.
  10. ¿Qué te falta por estudiar o aprender de tu lengua de herencia?

 

¡Ojo! Después de cada Reflexión, tu profesor va a hacer comentarios muy breves sobre varios puntos de tu ortografía y organización en la escritura. Debes hacer un log de los puntos que pueden mejorar en tu escritura, ofreciendo ejemplos corregidos de tus puntos a mejorar. Abre el siguiente enlace para completar Lo que puedo mejorar: Apéndice

 

¡Buena suerte!


 

Atribuciones de los medios

  • Mapa del Continente de América
  • Mito de Aztlán

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Reflexiones sobre nuestra lengua Copyright © 2020 por Yanina Hernández & José Esteban Hernández se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.