Tema 2: ¿Cómo nos afectan las narrativas?
La batalla por las mentes y los corazones no es nueva en nuestra historia política, pero las redes sociales y la tecnología de información digital la amplifican e intensifican. Se utiliza la desinformación para polarizar a sociedades, sembrar dudas y crear confusión, y sentar las bases para demagogos autoritarios como Trump, Putin, Modi, Duterte, Bolsonaro, Orban y Lukashenko. Sin embargo, pese a las tendencias mundiales, los patrones comunes e incluso un manual de estrategias explícitas compartidas por una red informal de actores, las narrativas pertenecen a contextos específicos.
Actividad 2. ¿Cómo influyen las narrativas en el contexto, la historia y las luchas?
¿Cómo afectan las narrativas nuestros contextos y movimientos a través del tiempo? ¿Cómo contribuyen al temor, la inseguridad y el riesgo? Utiliza la línea del tiempo que creaste en el Capítulo 2: Comprendiendo el momento para examinar la influencia de las narrativas en el poder y las luchas sociales (o, alternativamente, crea ahora una línea del tiempo enfocada en las tendencias narrativas).
Materiales: Las líneas del tiempo históricas de la Actividad 4 del Capítulo 2: Comprendiendo el momento, papelógrafos, tarjetas o notas adhesivas y marcadores.
Paso 1. ¿Cómo han influido las narrativas en sus contextos?
Plenaria: Presenta la actividad. Pide ejemplos breves de narrativas dominantes y transformadoras que afectan la vida y las luchas de las personas a través del tiempo. Desentraña los orígenes históricos y la evolución de estas narrativas y sus efectos en la dinámica política.
- ¿Qué narrativas han tenido una influencia dominante en su contexto y luchas a través del tiempo, y de dónde se originaron?
- ¿Qué narrativas positivas o transformadoras han existido, en comparación con las que son dominantes? ¿De dónde provienen?
Paso 2. ¿Qué narrativas han influido en su historia?
Plenaria: Muestra la línea del tiempo histórica del grupo en la pared o realiza el ejercicio de la línea del tiempo, ahora con un enfoque en las preguntas pertinentes.
Plenaria o grupos pequeños: Identifica las narrativas dominantes detrás de eventos clave en la línea del tiempo y cualquier narrativa transformadora que contraste o compita por atención con las de carácter dominante.
Discute las preguntas que siguen para cada período o momento clave en esta línea del tiempo. Crea una gráfica o agrega notas a la línea del tiempo. Utiliza marcadores de distintos colores, figuras o notas para cada pregunta.
- ¿Cuáles eran las narrativas dominantes durante este período, momento o evento?
- ¿Qué narrativas transformadoras articularon otros grupos o movimientos?
Escoge una narrativa dominante y otra transformadora, y discute ambas:
- ¿Cuáles eran las principales historias, mensajes y explicaciones de la narrativa?
- ¿Cómo se difundían estas historias y mensajes y por medio de quiénes?
- ¿Qué valores, creencias o comportamiento inconsciente estaban detrás de la narrativa?
- ¿Quién o qué intereses se beneficiaron de esta narrativa?
- ¿Qué efecto tuvo la narrativa en las personas?
- ¿Cómo describe esta narrativa a las personas que trabajan por el cambio?
Paso 3. ¿Cómo influyeron las narrativas en sus luchas?
Plenaria: Invita a cada grupo a compartir brevemente. Encuentra ejemplos reales de lemas, imágenes y memes que expresaban las narrativas de este evento o momento. Agrega ejemplos. Identifica las diferencias entre las narrativas dominantes y transformadoras si estas diferencias no son obvias. Estimula la discusión y el análisis. Pregunta:
- ¿Qué diferencias ven entre las narrativas dominantes y transformadoras?
- ¿Cómo influyeron estas narrativas en momentos o eventos clave?
- ¿Qué agendas o intereses se vieron beneficiados por narrativas dominantes?
- ¿Qué ideas o creencias intentaron silenciar las narrativas dominantes?
- ¿Quiénes cuestionaron las narrativas dominantes y con qué éxito?
- ¿Cómo afectan estas narrativas de la historia los contextos en los que trabajamos hoy?
- ¿Cómo influyen en nuestro activismo y movimientos?
Concluye con una discusión de las narrativas cotidianas que afectan nuestras vidas y movimientos (por ejemplo, las narrativas de racismo y sexismo).
Descarga esta actividad.
________________________________
5 Poder y Protección: Defendiendo derechos en contextos hostiles, JASS y el Fondo para los Derechos Humanos Mundiales (FGHR).