3
La Realeza
-El símbolo de Horus representa que el Faraón estaba protegido por Horus, el vencedor de la muerte que es el Horus de Oro.
-El jeroglífico de las Dos Señoras, la cobra y el buitre, y el de la Caña y la Abeja dicen que es señor de las tierras del Alto y el Bajo Egipto.
-El último símbolo manifiesta que el Farón es hijo del dios Ra, el sol.
Para manifestar su poder el faraón tenía unos símbolos exclusivos:
Y esa era la principal labor de los faraones, conducir a su pueblo: mantener el orden y alejar el caos para eso hacen la guerra contra su enemigos y realizan obras públicas para controlar que las crecidas del Nilo llevara prosperidad al reino. Estas funciones requería la existencia de una potente administración.
Para saber más
¿Te apetece un descanso haciendo manualidades mientras que repasas los símbolos de poder del Faraón?
En los más de tres mil años de historia de Egipto, como es lógico, se sucedieron muchísimos faraones, estos son algunos de los más destacados:
Los faraones más importantes*
Empareja a cada Faraón con aquello que le dio la fama
*Este test supone un 10% de la nota total del tema, si quieres puedes apuntar tus resultados aquí
La burocracia
Como ya dijo Estrabón en su obra Geografía, la administración egipcia era fundamental para garantizar el buen funcionamiento de la sociedad. De esta forma, los escribas mantenían un estrecho control de la producción agrícola puesto que todas las tierras pertenecían al Faraón quién las cedía a templos y nobles para su explotación. De esta forma, los campesinos entregaban gran parte de lo que producían al gobierno, quienes lo almacenaban, comerciaban con los excedentes, invertían en obras públicas y mantenían a sus funcionarios (soldados, escribas, etc.)
La escritura
Para llevar el control burocrático fue necesario, desde muy pronto, la escritura. Hubo tres tipos:
La escritura jeroglífica apareció en Egipto a finales del IV milenio a.C.
Tiene unos 6000 signos entre los cuales no habría vocales. Si los signos miran a la derecha se lee de derecha a izquierda y si miran a la izquierda hay que leerlos de izquierda a derecha. Estos son los que equivaldrían a nuestro abecedario:
Como escribir deprisa con esos signos era muy difícil inventaron la escritura hierática que es una simplificación de los jeroglíficos. Así, fue usada por los escribas para las labores administrativas.
Finalmente, también se inventó la escritura demótica o «popular». Esta escritura fue muy importante para descrifar los jeroglíficos puesto que apareció grabada en la Piedra Rosetta junto al griego y la jeroglífica.