4
Sociedad
La sociedad egipcia estaba fuertemente jerarquizada estando a su cabeza, como hemos visto anteriormente, el Faraón y su familia, seguido de los nobles , sacerdotes, funcionarios y escribas.
En un escalón más bajo estarían los campesinos, artesanos (canteros, carpinteros, alfareros, vidrieros, tejedores, herreros, joyeros, etc.) y comerciantes.
Finalmente, estarían los esclavos, que eran personas hechas prisioneras en la guerra o comprados en el extranjero. A pesar de la creencia popular, la esclavitud en Egipto nunca fue mayoritaria y se empleaba, fundamentalmente, en el servicio doméstico.
La sociedad egipcia*
¡Ponte a prueba repasando que estamentos componían la sociedad egipcia!
*Este test supone un 10% de la nota total del tema, si quieres puedes apuntar tus resultados aquí
Economía


Vida cotidiana
Como es de suponer, siendo una sociedad agrícola, la dieta de los egipcios se basaba sobre todo en el pan, la cerveza, la fruta y la pesca.
Las casas egipcias estaban hechas de ladrillos de adobe y se recubrían de yeso blanco en el exterior, algunas tenían dos plantas. Los muebles se realizaban en madera y mimbre.
La educación era muy minoritaria y sólo los hijos de Faraón y de las familias adineradas iban a la escuela para convertirse en escribas o funcionarios. Los hijos de las clases más populares aprendían el oficio de manos de sus padres.
Es destacable el hecho de que la medicina, gracias al conocimiento de la anatomía adquirido por la momificación, alcanzara gran prestigio, no obstante estaba sólo al alcance de unos pocos y la esperanza de vida rondaba entre los 14 y los 29 años. Uno de los momentos de mayor peligro era el parto por eso recurrían a la magia para alejar a los peligros.

- En Egipto se atestigua la primera huelga de trabajadores de la Historia cuando en tiempos de Ramsés III los obreros no cobraron su salario, se organizaron, eligieron a sus representantes y fueron en manifestación hasta la residencia del visir. ↵