"

Unidad 1: Los pueblos originarios

pueblos originarios

Los pueblos originarios ante el presente, pasado y futuro

La historia de lo que hoy es América o el continente americano no puede ser entendida del todo sin referirse a los pueblos originarios que lo han poblado desde antes de la llegada de los conquistadores europeos. En muchos casos los descendientes de esos pueblos siguen habitando este continente, desde Alaska y Canadá en el norte, hasta Argentina y Chile en el sur. La historia de estos pueblos puede dividirse en dos grandes etapas, establecidas por la intrusión y posterior conquista europea del continente.

En el caso de Hispanoamérica, se habla de la época prehispánica o precolombina para referirse la etapa anterior al contacto español, en la que muchos de los pueblos originarios alcanzan su apogeo cultural, es decir, la época clásica. Es durante esta época que gran parte de los pueblos americanos desarrollan las culturas relacionadas a las antiguas ciudades que rivalizaban con las grandes urbes en otras partes del mundo, desde el este y sur de los Estados Unidos y el centro de México a los Andes sudamericanos e incluso a las costas del Brasil.

Es esta la etapa de los grandes imperios, del desarrollo del comercio y de la escritura en algunas de las sociedades más avanzadas del continente. El imperio azteca o mexica se extendió por una parte importante del centro y sur de lo que hoy es México y tenía su capital en la ciudad de México-Tenochtitlan, en el centro del antiguo lago de Texcoco. Varios siglos antes, los pueblos mayas se habían establecido en la Península de Yucatán, en donde surgieron algunas de las sociedades más desarrolladas del mundo de su época, con grandes avances en áreas como la astronomía, la arquitectura, la escritura y la alfarería. Similares sociedades se desarrollan en lugares como Sudamérica e incluso en varias áreas de los Estados Unidos.

Este pasado de los pueblos originarios generalmente es fuente de orgullo y exaltación en el discurso oficial sobre las identidades nacionales, para muchos países latinoamericanos. La época posterior al contacto europeo ha traído consigo una ardua lucha por la supervivencia cultural de los pueblos originarios que perdura hasta el día de hoy a través de América Latina. En esencia, cada comunidad indígena continúa retando la marginalización y subordinación cultural y económica a la que son sometidos. En México, se siguen usando cerca de 68 lenguas originarias, aunque todas se encuentran en diferentes grados de desplazamiento hacia la lengua nacional.

Las comunidades indígenas han estado a la cabeza de toda demanda de una mayor inclusión económica y mejoras en los diferentes aspectos de la realidad latinoamericana, como educación, igualdad, derechos humanos, repartición de la riqueza, democracia, libertad y justicia. A lo largo del continente, los pueblos originarios son semilla que germina.

 

 

Notas importantes antes de comenzar con las lecturas y actividades de la unidad

*Si cualquier enlace digital proporcionado no funciona, haz una búsqueda manual del material de trabajo.

*Wikipedia no es el recurso digital más confiable. Trata de usar fuentes más fidedignas para tus investigaciones.

Actividades preliminares

A. Recorrido virtual en el Museo de Templo Mayor. Para que disfrutes el paseo considera las siguientes las sugerencias:

1. Asegúrate de que tu browser permita abrir el sitio con Flash player. Dependiendo de la configuración de tu browser, es posible que bloquee el acceso de Flash player.

2. Abre el siguiente enlace para entrar a la página del museo. Después selecciona entrar al «Paseo virtual»:
Museo del Templo Mayor

3. Te recomendamos que comiences en el vestíbulo y recorras todas las salas. Pon especial atención en la Sala 2, Sala 7 y Sala 8 para responder algunas preguntas.

B. Después del recorrido virtual. ¿Qué aprendiste en el paseo?

1. ¿Cómo se descubrió la escultura de Coyolxauhqui?

2. ¿Cuál es el mito de la diosa que lleva  el mismo nombre?  

3. En el Mercado de Tlatelolco, se mencionan los alimentos básicos de la dieta mexica, ¿cuáles son algunos de esos alimentos?

4. ¿Cuáles alimentos de los mencionados arriba has probado y cuáles no? ¿por qué?

5. ¿Qué es un escudo heráldico?

6. ¿Qué se dice de los escudos heráldicos y el “clima nacionalista e independentista”?

7. ¿Puedes pensar en un hecho similar y actual  en Los Estados Unidos?

 

Lectura 1:  «La creación del hombre» y «El hombre, colaborador de los dioses» de El pueblo del sol de Alfonso Caso

Caso, Alfonso. El pueblo del Sol. 22-25. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 1986.

La lectura en versión electrónica se encuentra en enriquedussel.com

Antes de leer

dios azteca
Huitzilopochtli, como se muestra en el Códice Borbónico.

A. Sobre el autor

1. Alfonso Cano es el compilador de los mitos que vas a leer, pero un compilador y un autor no es lo mismo ¿qué se sabe de los autores de los mitos, en general? Investiga.

B. Sobre la lectura

1. Observa la siguiente imagen del dios de la guerra mexica, Huizilopochtli, y comenta sobre los aspectos de su figura que te llamen más la atención.

2. Al ver la imagen puedes discutir con un compañero sobre el concepto del arte de los pueblos prehispánicos y comparar con tu propia concepción del arte actual.  

Mientras lees

A. Atención en los detalles. Para una mejor lectura sigue las recomendaciones que se te dan:

1. Subraya las palabras que no conozcas, pero sin detenerte a consultarlas hasta que hayas terminado la primera lectura.

2. Consulta las palabras subrayadas si son pocas; si son muchas, consulta las que consideres más importantes para tu mejor comprensión de la lectura.

3. Deja que tu mente vaya creando las imágenes de las figuras y eventos que vas leyendo para apreciar mejor la historia y retenerla de forma más sencilla.

Después de leer

Vocabulario, contenido y/o escritura

A. Compara. Trabaja en equipo para desarrollar los siguientes puntos:

1. Con un compañero de clase discute sobre algún mito de creación que conozcas. Puede ser de cualquier civilización.

2. ¿Cómo se compara o difiere la concepción de la creación del mito aquí leído con la concepción de la sociedad judeo-cristiana, una de las más extendidas?

3. ¿Cómo se compara o difiere la concepción de la creación del mito que hayas compartido en el punto 1 de este ejercicio con la concepción de la sociedad judeo-cristiana?

4. ¿Cuál es la relación del ser humano con el ser creador según la concepción mexica de la creación?

5. ¿Cuál crees que sea la razón de la existencia de los mitos?

B. Hombres y dioses. Para ahondar en la comprensión de los mitos leídos contesta:

1. El mito mexica o azteca, «La creación del hombre», cuenta cómo fue la última vez que el hombre fue creado. Explica con tus palabras cómo fue esta creación.

2. De acuerdo con los dos mitos ¿cuál es la relación entre los hombres y los dioses?

3. ¿Cómo deberían honrar los hombres a los dioses, según lo leído? Explica tu respuesta.

4. En el mito «El hombre, colaborador de los dioses», ¿quiénes son el dios del Sol, la diosa de la Tierra y la diosa de la Luna?

5. En el segundo mito, ¿en qué condiciones nació Huitzilopochtli? Explica lo que se narra en el mito y el simbolismo que tiene para explicar los días.

6. ¿Qué significa el nombre de Huitzilopochtli?

7. Según este segundo mito, el pueblo mexica fue elegido por el dios Huitzilopochtli. ¿Puedes pensar en otro mito o idea similar, donde un pueblo, un grupo o una persona es la elegida por un dios/a o líder? Cuenta.

C. Piensa y escribe. Escribe sobre un mito que exista en tu comunidad, si no conoces ninguno pregunta a la familia a gente mayor cercana.

1. Escribe sobre cómo supiste de este mito, quiénes en tu comunidad se encargan de transmitirlo a las nuevas generaciones e intenta explicar qué propósito podría tener dicho mito en la sociedad en la que se encuentra.

2. Atrévete a escribir tu propio mito: Piensa en un objeto que sea importante para ti y escribe su mito de creación. Juega con tu imaginación.

 

 

Actividad complementaria opcional

A. Conoce más del tema

1. Lee otros mitos que te ayuden a conocer más de las diferentes culturas de los pueblos originarios. Internet tiene mucho que ofrecer. Hay que aprovechar esta herramienta.

2. Para conocer más del tema de esta unidad puedes acceder a algunos de los siguientes materiales:

-«Cómo llegó el conejo a la luna». Dir. Gabriela Badillo, Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 2014. Cortometraje narrado en lengua huasteca del occidente.

-“Mito de creación de los mapuche”. Dir. Dennis Ortega y Amir Tahmasebi, 2018. Cortometraje.

-Lila Downs y Paul Cohen. «Icnocuicatl». Árbol de la vida, 2000. Canción.

Lectura 2: «Cantos tristes de la Conquista» (Poesía prehispánica)

Portilla, León. (1992). Cantos tristes de la Conquista. Visión de los vencidos. 164-170. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

En el siguiente enlace encontrarás la introducción y los cuatro poemas sobre «Cantos triste de la Conquista» que debes leer. Una vez que accedas al enlace, abre la opción «Ir al material»  Cantos tristes de la conquista.

  • Introducción
  • Se ha perdido el pueblo mexica
  • Los últimos días en el sitio de Tenochtitlán
  • La ruina de los tenochcas y tlatelolcas
  • La prisión de Cuauhtémoc

Antes leer

A. Sobre el autor

1. León Portilla no es el autor de los mitos que compila, pero es un estudioso de las culturas indígenas muy importante. Investiga algunos de sus datos biográficos y sus intereses literarios.

2. ¿Qué otros textos, en el tema de las culturas indígenas, tiene León Portilla?

B. Sobre la lectura

1. Para preparar la lectura «Cantos tristes», completa la siguiente tabla. Indica con una X si la palabra es un verbo, sustantivo o adjetivo. Después escribe una definición o sinónimo en español. Usa un diccionario o sitios como https://www.wordreference.com/ para completar la tabla.

verbo
sustantivo (noun)
adjetivo
Escribe una definición o sinónimo
femenino
masculino
-Llanto
-Acedado
-Recato
-Angustiados
-Yacen
-Pululan
-Teñidas
-Salitre
-Escudos
-Grama
-Armero
Ennegrece
Brazada
-Forjado

2. A continuación, escribe una oración completa en español con cada una de las catorce palabras del cuadro anterior. El tema de cada oración es libre.

B. Lluvia de ideas. Una guerra es un evento desafortunado con muchas áreas de discusión. En parejas reflexionen en los siguientes puntos:

1. Con un compañero de clase haz una lista de ideas sobre lo que pienses que puede significar una guerra para un pueblo en términos del sufrimiento y para la población civil en general.

2. Menciona casos pasados o actuales de luchas bélicas de los cuales tengas noticias.

3. Si se sienten cómodos dialoguen sobre su punto de vista sobre una guerra.

C. Para discutir. En equipos comenten:

1. ¿Cómo se imaginan que era la ciudad de México-Tenochtitlán al momento de contacto entre el ejército español y el ejército mexica?

2. ¿Qué crees que impresionó más a los españoles sobre la ciudad y la sociedad mexica?

3. ¿Y a los mexicas sobre los españoles?

Mientras lees

A. No son lo mismo. En una obra literaria, el narrador de los textos narrativos o la voz poética de los textos líricos no corresponde al autor.  Con esto en perspectiva realiza la actividad.

*El narrador o voz poética pueden ser en primera persona (yo /nosotros), en tercera persona (él, ella, ellos ellas) o en segunda persona (tú, ustedes). 

1. Identifica la voz poética que dice cada uno de los poemas: ¿es un «yo», un «él»  o un «nosotros», un «ustedes»? 

2. ¿A quién representa esa voz poética? ¿Tiene un nombre específico?

3. Imagina los personajes y los eventos de los poemas. Intenta sentir las imágenes poéticas para apreciar mejor los contenidos.

Después de leer

Vocabulario, contenido y/o escritura 

A. Cantos tristes. Sobre el contenido y tu apreciación de la lectura desarrolla lo siguiente:

1. ¿Qué quiere decir la palabra icnocuícatl?

2. ¿Explica cuál es el tema o temas centrales de los cuatro poemas en «Cantos tristes de la Conquista»? Explica tu elección.

3. Escoge un verso de cada poema que refleje la situación que se vive tras la derrota de los mexicas o aztecas y explícalos siguiendo el cuadro a continuación:

Los poemas

Escribe el verso elegido

Explica cómo el verso refleja la situación de los indígenas

Se ha perdido el pueblo mexica 
   
Los últimos días en el sitio de Tenochtitlán
   
La ruina de los tenochcas y tlatelolcas
   
La prisión de Cuauhtémoc 
   

 4. Imagina que eres parte del pueblo mexica y explica cómo te sentirías ante los eventos escritos, describe tus emociones y toma en cuenta los mitos mexicas que leíste previamente.

5. Explica cómo se ha transformado la identidad de los pueblos indígenas desde antes de la conquista hasta hoy en día. 

B.  El valor de las imágenes. Entra al siguiente enlace para leer un poco sobre la literatura precolombina, en imágenes. Después de leer los códices, contesta las preguntas a continuación:

Esta fue la literatura precolombina: aztecas, mayas, incas (imágenes)

1. ¿Qué importancia tiene en las sociedades actuales el concepto de la escritura? ¿Crees que la escritura ha tenido el mismo papel a través de las épocas? Explica tu respuesta.

2. ¿Cuáles son algunos temas que se tratan en los escritos precolombinos?

3. ¿Qué culturas son representadas en la muestra de escritos? ¿Por qué crees que esas culturas o sociedades americanas pudieron desarrollar la escritura?

4. Explica el concepto de escritura que tenían los pueblos originarios de América. Al ver los escritos, ¿puedes comentar cómo se distinguían entre sí y cómo se distinguían con el concepto europeo de escritura?

5. ¿Cuáles son algunos temas de los que a ti te gusta escribir? ¿Qué importancia tienen, para ti esos temas y cómo te inspiras?

C. A tu alrededor. Reflexiona sobre los pueblos indígenas en el país donde resides.

1. Menciona al menos cinco comunidades indígenas que existan en el país donde vives.

2. ¿Conoces de cerca alguna de estas comunidades? ¿Qué sabes de ellas?

3. ¿Conoces las luchas sociales, políticas o económicas de esas comunidades?

Actividad complementaria opcional

A. Conoce más del tema

1. Explora los otros materiales que se encuentran en el enlace de la segunda lectura:

 Cantos tristes de la conquista

2. Para conocer más del tema de esta unidad puedes acceder a algunos de los siguientes materiales:

_Tupac Amaru. Dir. Federico García. KUNTUR, S.A. 1984. Película.

_»El conejo de la luna». Dr. Cristhian Rodríguez. 2012. Cortometraje.

-Sara Curruchich. «Ixoqui». Somos, 2019. Canción. Canción.

 

  

Lectura 3:  Balún Canán (Segunda parte, I) de Rosario Castellanos

Castellanos Rosario. (1996) Balún Canán. 67-77. Obras  I: Narrativa. Fondo de Cultura Económica.

Puedes leer la versión electrónica de Balún Canán, en PDF en:

 https://descargarlibrosenpdf.files.wordpress.com/2017/05/castellanos-rosario-baluncanan.pdf

Antes de leer

A. Sobre la autora

1. Investiga algunos datos biográficos básicos de esta escritora mexicana. Hay mucha información.

2. ¿Qué géneros literarios escribió Rosario Castellanos y a cuál de ellos pertenece la lectura Balún Canán?

3. ¿Qué significa Balún Canán y cuál es la relación de ese significado con la autora?

B. Sobre la lectura

1. Asocia la columna del vocabulario con el sinónimo o definición correspondiente.

Vocabulario de la lectura Sinónimo o definición
1.____ jirones A. encargado
2.____ yergue B. fila
3.____ hilera C. aumentar
4.____ cobertizos D. establo
5.____ copioso E. edificio principal
6.____ bola (revolucionaria) F. enfermedad transmitida por mosquitos
7.____ hipotecas G. latigazo
8.____ ermita H. elevar
9.____ peones I. luminoso
10.____ mayordomo J. abundante
11.____ jacales K. trabajador
12.____ fuetazos L. sencillo
13.____ despabilarlos M. mal visto
14.____ cundir N. capilla
15.____ el casco (de la hacienda) O. deuda
16.____ paludismo P. elevar
17.____ parpadeantes Q. vivienda informal
18.____ rudimentario R. sin testamento
19.____ reprochable S. trapos
20____ intestado T. grupo de personas en desorden

2. Busca uno o dos antónimos para cada palabra de la lista.

Vocabulario de la lectura

Antónimos

1.  Yergue (erguir)
2.  Hilera
3.  Copioso
4.  Peones
5.  Jacales
6.  Despabilar
7.  Cundir
8.  Parpadeantes
9.  Rudimentario
10.  Reprochable

Mientras lees

A. Atención. Se recomienda más de una lectura del texto para apreciarlo mejor

1. Subraya todas las palabras que no comprendas. Sin embargo, No te detengas a consultarlas en la primera lectura.

2. Antes de ir por una segunda lectura, repasa las palabras subrayadas y busca con cuáles de ellas ya habías trabajado en los ejercicios de «Antes de leer» para que repases su significado.

3. Después del punto anterior, busca los significados de las palabras restantes cuyo contexto no te ayude a entender.

4. Piensa en los temas más importantes que se deduzcan de la lectura.

Después de leer

Vocabulario, contenido y/o escritura

A. En contexto. Asegúrate de comprender el vocabulario de la lectura.

1. Toma diez de la palabras del vocabulario de Balún Canán y escribe una oración completa que tenga que ver con tu impresión de la lectura.

2. ¿Qué te pareció el vocabulario de la lectura? ¿Fácil o difícil? Explica.

B. Más sobre Castellanos. Cuando la biografía entra en los textos literarios.

1. En Youtube puedes encontrar diferentes videos que hablan de la vida de Rosario Castellanos. El siguiente enlace en particular te ayudará a ubicar el contexto sobre el fragmento leído de la novela Balún Canán:

Video sobre Rosario Castellanos

C. Los hombres de Balún Canán. ¿Quiénes son y cómo son algunos de los personajes masculinos de la novela?

1. En la conversación que tiene con su sobrino Ernesto, César Argüello le cuenta sobre el estilo de vida que llevaba de joven fuera de Chiapas. ¿Cómo era su estilo de vida y por qué cambió?

2. César recuerda que su padre le contaba sobre la vida de los peones, ¿qué debían hacer los peones al escuchar las campanadas de la ermita? ¿Y cómo los recibía el mayordomo? Explica tu respuesta.

3. ¿Quién fue Estanislao Argüello?

4. Menciona algunas de las costumbres de los rancheros (hacendados) que tuvieron que cambiar?  

5. César declara que tiene “hijos regados” y que le “servían con fidelidad” ¿a qué se refiere?

6. ¿Qué se sabe sobre Ernesto? ¿quiénes fueron sus padres?

7. A lo largo del paseo y la conversación con César ¿qué se puede inferir sobre su identidad y personalidad de Ernesto?

D. Explica y discute. Algunos temas reelevantes al contexto histórico de Balún Canán: La Reforma agraria, la expansión de la educación, los derechos laborales y la desigualdad social. Sobre ellos contesta las siguientes preguntas:

1.  ¿Cómo ven estos temas los personajes de Balún Canán? Explica a detalle.

2. ¿Cómo ves tú esos temas en el contexto de la novela? Ubícate en el tiempo y el espacio de las acciones.

3. ¿Cómo ves tú esos temas en la época actual y la sociedad en la que vives?

4. ¿Algunos de estos temas son problemas actuales donde vives? Explica tu erspuesta.

 

Actividad complementaria opcional

A. Conoce más del tema

1. Haz una investigación general de que otros autores literarios escribieron sobre los indígenas en Latinoamérica. Quizá te interese leer a alguno de ellos.

2. Para conocer más del tema de esta unidad puedes acceder a algunos de los siguientes materiales:

Hernán Cortés y la Conquista de México. Dir. Fernando González Sitges.  SPR. 2015. Película.

-«La creación del hombre». Dir. Alan Mendoza. FAD. 2017. Cortometraje.

-Orquesta «Tata Vasco». «Erátereni». 2020. Canción en lengua purepecha.

 

Final de la unidad: Reflexión escrita

A. Formato a seguir

Asegúrate de cumplir con las siguientes pautas para la escritura de tu reflexión: Mira el programa del curso o escríbele al profesor si tienes dudas o comentarios. Tu reflexión debe tener una extensión de entre una  y tres páginas (300-900 palabras), debe organizarse en introducción, desarrollo y conclusión, utilizar correctamente la gramática y la ortografía, estar escrita en computadora, usando doble espacio (2.0), letra Times New Roman número 12, con una pulgada en todos los márgenes. Cada reflexión debe tener un encabezado (Nombre del estudiante, curso, profesor, fecha) y un título original que capte la atención de la audiencia.

B. Antes de escribir

Del contacto entre las culturas indígenas, la cultura española o europea y posteriormente otras culturas como las africanas o asiática nace lo que conocemos como la identidad mexicana o mexicoamericana. Pensando en contrarrestar los mitos que promueven las supuestas ideas de “pureza” racial o cultural, en esta reflexión, debes argumentar a favor del contacto cultural. Debes pensar en tres maneras específicas en las que el contacto cultural nos beneficia como seres sociales.

C. ¡A escribir se ha dicho!

En su reflexión Uds. tendrán que escribir sobre tres maneras en las que el contacto cultural ha avanzado y mejorado nuestras vidas como seres humanos y sociales. Puedes enfocarte en un contexto hispano o latinoamericano si lo deseas. Su público serían sus propios compañeros y su profesor, así que el registro podría ser semi-formal.

D. Algunas preguntas para responder y organizar tu escritura

1. ¿Qué aspectos de nuestra cultura muestran indicios del contacto cultural?

2. ¿Cómo es que el contacto cultural nos enriquece como individuos y sociedades?

3. ¿Hay alguna manera en la que el contacto cultural mejora nuestra calidad de vida?

4. ¿Qué impacto tiene el contacto cultural sobre la identidad y la lengua de las personas?

5. ¿Cómo o para qué se han usado las afirmaciones sobre la pureza en nuestras sociedades?

 

¡Ojo! Después de cada reflexión, tu profesor/a hará comentarios muy breves sobre varios puntos de la ortografía y tu organización en la escritura. Deberás hacer una lista de los puntos que podrían mejorarse en tu escritura, ofreciendo ejemplos corregidos de los detalles mencionados.

 ¡Buena suerte!

Atribuciones de los medios

  • Huitzilopochtli

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Latinoamérica: Una mirada Copyright © 2020 por ninahernandez; Carmen Julia Holguín Chaparro; Héctor Contreras López; y José Esteban Hernández se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro