Introducción a la transcripción fonémica

Ahora que tenemos sonidos individuales, ¿cómo podemos combinarlos para formar una palabra? Por ejemplo, para formar la palabra mañana, tenemos los fonemas /m/, /a/, /ɲ/, y /n/. ¿Cómo podemos escribir esta palabra con los fonemas aprendidos? Necesitamos poner los fonemas entre barras así: /maɲana/.  ¿Quieres practicar tú? Usa las vocales y los fonemas.

Escribir palabras así es el primer paso de una transcripción fonémica. Se llama transcripción fonémica porque utilizamos los fonemas para escribir las palabras. Para aprender a hacer una transcripción fonémica más precisa, tendríamos que indicar no solo los fonemas sino también la división silábica y el acento fonético de la palabra, y a veces también incluimos algunos otros elementos del habla lenta o rápido. En esta sección aprenderemos todos estos conceptos para aprender a hacer una transcripción fonémica más detallada.

La división silábica

Por favor, di en voz alta, lentamente, la palabra mañana. ¿Dividiste la palabra en tres partes: ma-ña-na? Vamos a discutir esta separación y la definición de divisiones silábicas.

Cuando se piensa en cómo separar las palabras en una representación fonológica, también es necesario considerar las reglas de las sílabas y los acentos.  Primero, ¿qué es una sílaba en español? Una sílaba en español es una parte de una palabra que solo tiene un fono vocálico. ¿Y cómo es la separación de las sílabas de una palabra en español? Pues, hay que usar un guión “-” entre las vocales conjuntadas con por lo menos un consonante. Por ejemplo, en la palabra mañana hay tres sílabas entonces hay que separarlas. La silabificación de mañana es /maɲa-na/ y nota que el guión sirve para mostrar la separación.

Antes de continuar, es importante mencionar que cada palabra tiene un acento fonético (hablado), pero no todas tienen un acento ortográfico (escrito). En la tabla abajo se ve las reglas que guían los acentos ortográficos (escritos) y  son útiles en la asignación correcta de las sílabas:   

¿Acento ortográfico o no? Depende…
 

 

 

PALABRA AGUDA PALABRA GRAVE
Última sílaba acentuada

…  4   3   2  ´1

Penúltima sílaba acentuada

4   3  ´2  1

Sin acento ortográfico Si terminan en CONSONANTE (excepto de –n y –s)

can-tad

re-loj

ha-blar

sa-lid

ac-triz

Si terminan en VOCAL, -n y –s

ma-pa

sa-len

ha-blan

en-tra-da

de-mo-cra-cia

Con acento ortográfico Si terminan en VOCAL, -n y –s

sa-lón

de-tras

sa-

fran-cés

jar-dín

Si terminan en CONSONANTE (excepto de –n y –s)

-mic

cán-cer

di--cil

por--til

-lar

Siempre con acento
PALABRA ESDRÚJULA PALABRA SOBRESDRÚJULA
Antepenúltima sílaba acentuada

…  4  ´3  2  1

Sílaba antes de la antepenúltima sílaba acentuada

…  ´6/´5/´4  3   2   1

-si-ca

plá-ta-no

-la-ba

cás-ca-ra

ki--me-tros

fri-go--fi-cos

de-mo-crá-ti-cos

quí-ta-se-lo

-sa-me-las

-de-se-los

co-mén-ta-se-la

to-mán-do-se-las

re-ga-lán-do-se-las

Como podemos ver en la tabla, para determinar dónde cae el acento ortográfico, tenemos que contar las sílabas en la palabra y ver si la palabra termina en una vocal o una consonante . Las palabras agudas son las que llevan el acento fonético en la última sílaba. Las palabras graves son las que tienen el acento fonético en la penúltima sílaba. Las palabras que llevan el acento fonético en la antepenúltima sílaba se llaman palabras esdrújulas. Finalmente, las palabras que llevan el acento fonético antes de la antepenúltima sílaba se llaman palabras sobresdrújulas .

Considera la palabra mañana, y si seguimos las reglas de acentuación, la palabra tiene tres sílabas y es una palabra grave porque el acento fonético cae en la penúltima sílaba. Y como termina en una vocal, la palabra mañana no necesita un acento ortográfico

¿Cómo podemos mostrar dónde cae el acento fonético cuando hacemos una transcripción fonémica? Hay que notarlo con un apóstrofe al comenzar la sílaba así: /ma-‘ɲa-na/.

Toma otra palabra: entrada. ¿Cómo se escribe fonológicamente? Deberías haber escrito /en-‘tɾa-da/. ¿Qué hay de la palabra quizás? Se escribe así: /ki-’sas/.

¿Estás listx para practicar la división silábica? Ve aquí.

Hiato, Sinéresis, Sinalefa

Ya que podemos captar la pronunciación básica de las palabras con transcripción fonémica, es decir con las sílabas, con los guiones, y con los apóstrofes, y estamos listxs para entender ciertos procesos fonológicos que afectan la división silábica: hiato, sinéresis, y sinalefa.

El hiato ocurre cuando aparecen dos vocales contiguas—es decir dos vocales están una al lado de otra—en una palabra en sílabas distintas. Podemos ver algunos ejemplos del hiato aquí: 

sea /’se-a/

reescribir /re-es-kɾi-‘biɾ/

 

 

Vemos que en la palabra sea existe una separación entre las vocales contiguas <e> y <a>. Usualmente cuando hay dos vocales diferentes juntas, se puede separarlas. Sin embargo, cuando hay dos vocales idénticas juntas, como las dos /e/ en reescribir, hay tres procesos que pueden ocurrir: (i) o se conservan las dos vocales, (ii) o se alargan en una, (iii) o se reduce a una vocal. Por ejemplo en la palabra reescribir, las dos vocales /e/ se conservan así /re-es-kɾi-‘biɾ/, o  se pueden alargar marcando el alargamiento con dos puntos así /re:s-kɾi-’biɾ/, o se reducen a una vocal así /reskɾi-’biɾ/.

La sinéresis es un proceso en el que hay dos vocales dentro de una palabra, una vocal fuerte y una vocal débil, que combinan para formar una sola sílaba. Las vocales abiertas/fuertes son /a/, /e/, /o/ y las vocales cerradas/débiles son /i/, /u/. Por ejemplo, la sinéresis ocurre en la palabra ‘autor’ como vemos por el signo ”  ͜   ” y se demuestra así /a ͜u-’tor/. Nota cómo no hay separación de las vocales <a> y <u> ni una silabación de tres sílabas como /a-u-’tor/.

Se usa la sinalefa cuando hay dos palabras, una que termina en vocal y otra que comienza con vocal, y es necesario combinarlas. Toma el articulo y el sustantivo la oscuridad. Se puede ver que hay dos vocales juntas al combinar ‘la’ y ‘oscuridad’: <a> y <o>. Para pronunciarlas claramente, se hace una pausa entre ‘la’ y ‘oscuridad’, pero cuando hablamos rápido, combinamos las dos sílabas <a> y <o>. Observa la diferencia entre las dos transcripciones fonémicas:

habla lenta:    /la-os-ku-ɾi-’dad/

habla rápida:    /la ͜os-ku-ɾi-‘dad/

 

Ahora puedes practicar los conceptos de hiato, sinéresis y sinalefa aquí.

Diptongos y Triptongos 

Otros ejemplos de procesos fonológicos que afectan la división silábica son los diptongos y triptongos. Los diptongos se producen cuando se unen una vocal fuerte/abierta (/a/, /e/, /o/) y otra débil/cerrada (/i/, /u/) o se unen dos vocales cerradas distintas y forman una sola sílaba. Utilizando los conceptos ejemplificados arriba, en casos de sinéresis se ve un diptongo. Para demostrar el diptongo, se pone un símbolo debajo de las vocales débiles /i/  /i̯/ /u/  /u̯/.  Algunos ejemplos son: veinte /’bei̯n-te/, ley /’lei̯/deuda /deu̯-da/, cuento /’ku̯en-t̪o/.  

En la siguiente tabla hay ejemplos que demuestran las diferentes combinaciones de vocales fuertes y débiles:

Diptongos

vocal fuerte + vocal débil

a + vocal débil

i=ai : ai̯re

u=au : lau̯rel

y=ay : hay

e + vocal débil

i=ei : pei̯ne

u=eu : reu̯nir

y=ey : rey

o + vocal débil

i=oi : sos

u=ou : bou

y=oy : hoy

 

vocal débil + vocal fuerte

i + vocal fuerte

a=ia : haci̯a

e=ie : ti̯ene

o=io : odi̯o

u=iu : tri̯unfo

u + vocal fuerte 

a=ua : cu̯atro

e=ue : mu̯erto

i=ui : rui̯do

o=uo : antigu̯o

y=uy : mu̯y

 

En la tabla anterior, hay ejemplos de diptongos que aparecen en palabras pero a veces cuando hablamos rápido y éstos ocurren también en la combinación de dos palabras. ¿Puedes pensar en algún ejemplo?

Los triptongos se producen cuando se unen tres sílabas en una sola sílaba. Hay siete instancias en que un triptongo está producido. Podemos ver abajo:

Triptongos

vocal débil + vocal fuerte + vocal débil

i + vocal fuerte + vocal débil

iai–> cambái̯s, limpái̯s

iei–> vei̯ra, alivéi̯s

ioi–> doi̯co, opoi̯de

iau–> bau̯ral, mau̯

ieu–> haleu̯tica

u + vocal fuerte + vocal débil

uai–> insinái̯s, actái̯s

uei–> actéi̯s, insinéi̯s

uau–> gau̯, hau̯zontle

 

 

 

Como la de los diptongos, en la tabla anterior, se pueden ver ejemplos de triptongos que aparecen en palabras pero a veces cuando hablamos rápido y éstos ocurren también en la combinación de dos palabras.

Si quieres practicar los diptongos y los triptongos, ve aquí.

La transcripción fonémica para oraciones

La transcripción fonémica no sólo se usa para transcribir palabras, también se puede hacer una transcripción fonémica de oraciones o párrafos enteros. Cuando hacemos una transcripción fonémica de oraciones o párrafos, indicamos si lo hacemos en habla lenta o habla rápida e incluimos todos los hiatos, sinéresis, sinalefas, diptongos, y triptongos.

Observa esta oración:

El autor estaba sentado en la oscuridad reescribiendo su novela, cuando entraron cuatro gatos, diciendo <miau>.

Esta oración tiene todos los elementos que se ven en la siguiente tabla:

hiato

reescribiendo

sinalefa

sentado en, la oscuridad, cuando entraron

sinéresis

autor

diptongo

cuatro

triptongo

miau

Con la información en la tabla arriba, se puede hacer una transcripción fonémica de la oración en habla rápida así:

/el-au̯-’ʈ̯oɾ-es-’ʈ̯a-ba-sen-’ʈ̯a-d̯o͜en-la͜os-ku-ɾi-’d̯ad̯-re͜es-kɾi-’bi̯en-d̯o-su-no-be-la-’ku̯an-d̯o͜en-’ʈ̯ɾa-ɾon-’ku̯a-ʈ̯ɾo-’ga-tos-d̯i-’si̯en-d̯o-’mi̯au/

 

¿Ves los elementos y los símbolos que discutimos antes? Cuando se habla lentamente, se pronuncia las palabras más claramete, y puedes ver la transcripción fonémica de la misma oración en habla lenta aquí:

/el-au̯-’ʈ̯oɾ-es-’ʈ̯a-ba-sen-’ʈ̯a-d̯o-en-la-os-ku-ɾi-’d̯ad̯-re-es-kɾi-’bi-en-d̯o-su-no-be-la-’ku̯an-d̯o-en-’ʈ̯ɾa-ɾon-’ku̯a-ʈ̯ɾo-’ga-tos-d̯i-’ci-en-d̯o-’mi̯au/

 

¿Te das cuenta de las diferencias en las dos versiones? Es porque cuando hablamos de manera rápida, combinamos las vocales para dictar menos sílabas, y cuando hablamos lentamente, separamos las vocales para mejorar la pronunciación.

¿Listx? Puedes practicar las transcripciones de oraciones aquí.

 

 

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La lingüística hispánica: Una introducción Copyright © 2019 por Ashwini Ganeshan se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro