"

María del Carmen Rey-Merchán1, Antonio López-Arquillos2 and José Manuel Soto-Hidalgo3

1 Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía. C/Gran Vía de Colón, 56. Granada, España

2 Universidad de Málaga. C/Doctor Ortiz Ramos s/n. Málaga, España

3 Universidad de Granada. C/ Periodista Daniel Saucedo Aranda S/N. Granada, España

Palabras clave: IoT, seguridad, integración, construcción.

1 Introducción

El uso de dispositivos IoT en la actualidad abarca multitud de campos. Desde la logística [1], hasta el ámbito sanitario [2], pasando por ciudades inteligentes [3], viviendas inteligentes [4], gestión de residuos [5], o el sector educativo [6]. Las principales tecnologías unidas al IoT son entre otras la Identificación por Radio Frecuencia RFID [7], los Blueetooth de baja energía (BLE) [8] o los dispositivos con sensores de tipo Ultra Wide Band (UWB) [9]. La mayoría de aplicaciones industriales de los dispositivos IoT suelen estar  enfocadas a la mejora de la productividad [10], [11] sin embargo ese uso se ha ido extendiendo a otras facetas de las organizaciones como es la seguridad laboral [12]. El uso de dispositivos IoT para mejorar la seguridad está poco extendido en este sector, en parte por las dificultades de aprendizaje y adopción de nuevas tecnologías que presentan muchos de sus trabajadores [13].

El objeto de este trabajo es identificar en la literatura existente, las principales barreras de adopción y aprendizaje de las tecnologías IoT, para la mejora de las condiciones de seguridad en el sector de la construcción.

2. Metodología

Para el desarrollo del presente trabajo se han llevado a cabo búsquedas bibliográficas en las principales bases de datos científicas: Web of Science (WOS), IEEE, Science Direct, Scopus, Google Schoolar.

3. Resultados y discusión

Uno de los principales obstáculos para la adopción y aprendizaje de los dispositivos IoT en el sector de la construcción, es el enfoque tradicional de las actividades que se desarrollan en las obras, y la resistencia al cambio[12]. De un modo similar la falta de planificación a la hora de formar e informar a los trabajadores para un correcto uso de cualquier tecnología novedosa, también fue identificada como un obstáculo. La formación de los trabajadores de la construcción en materia de seguridad y salud presenta diversas particularidades propias del sector.

Por un lado la percepción de los trabajadores en relación con la utilidad de los diferentes programas de formación influye de un modo negativo cuando el trabajador no se encuentra satisfecho con la formación recibida. Programas genéricos sin adaptación a los perfiles de los trabajadores objeto del aprendizaje potencian la falta de interés en el aprendizaje sobre aspectos de relacionados con la seguridad de los propios trabajadores del sector [14]. Por otro lado la baja cualificación, y la dificultad con el uso de una lengua en la que no son nativos [15],  de un alto porcentaje de trabajadores inmigrantes, y su alta representatividad en el sector, hace necesario el desarrollo de una formación mejor adaptada y enfocada a las características de este colectivo [16]

En definitiva, frente a las debilidades y carencias de la formación tradicional en seguridad en la construcción, la integración de tecnologías emergentes pueden ayudar a mejorar la formación en seguridad de los trabajadores, aunque en la actualidad supone un reto el aprendizaje de un modo eficaz de las tecnologías disponibles [17].

4. Conclusión

Las particularidades del sector plantearon la paradoja que en unos entornos constructivos de naturaleza dinámica y cambiante como son la mayoría de obras de la construcción,  la resistencia al cambio a la hora de introducir novedades tecnológicas sea un factor común identificado por numerosos autores. Frente a esta resistencia al cambio la única manera de avanzar en la integración, aprendizaje y gestión de los dispositivos IoT, es la promoción de estos mediante incentivos empresariales.

Resulta por tanto de vital interés, el promover por parte de las instituciones y responsables de la seguridad laboral en el ámbito empresarial, planes de mejora en la integración y aprendizaje de uso de sistemas IoT de seguridad en la construcción.

Referencias

  1. Zhang, Y., Guo, Z., Lv, J., Liu, Y.: A Framework for Smart Production-Logistics Systems Based on CPS and Industrial IoT. IEEE Trans. Ind. Informatics. 14, 4019–4032 (2018). https://doi.org/10.1109/TII.2018.2845683.
  2. Zhang, H., Li, J., Wen, B., Xun, Y., Liu, J.: Connecting intelligent things in smart hospitals using NB-IoT. IEEE Internet Things J. 5, 1550–1560 (2018). https://doi.org/10.1109/JIOT.2018.2792423.
  3. Jin, J., Gubbi, J., Marusic, S., Palaniswami, M.: An information framework for creating a smart city through internet of things. IEEE Internet Things J. 1, 112–121 (2014). https://doi.org/10.1109/JIOT.2013.2296516.
  4. Sava, G.N., Pluteanu, S., Tanasiev, V., Patrascu, R., Necula, H.: Integration of BIM Solutions and IoT in Smart Houses. In: Proceedings – 2018 IEEE International Conference on Environment and Electrical Engineering and 2018 IEEE Industrial and Commercial Power Systems Europe, EEEIC/I and CPS Europe 2018 (2018). https://doi.org/10.1109/EEEIC.2018.8494628.
  5. Srikanth, C.S., Rayudu, T.B., Radhika, J., Anitha, R.: Smart waste management using internet-of-things (IoT). Int. J. Innov. Technol. Explor. Eng. 8, 2518–2522 (2019). https://doi.org/10.35940/ijitee.g5334.078919.
  6. Jeon, K.E., She, J., Soonsawad, P., Ng, P.C.: BLE Beacons for Internet of Things Applications: Survey, Challenges and Opportunities, (2017). https://doi.org/10.1109/JIOT.2017.2788449.
  7. Costin, A.M., Teizer, J., Schoner, B.: RFID and BIM-enabled worker location tracking to support real-time building protocol and data visualization. J. Inf. Technol. Constr. 20, 495–517 (2015).
  8. Rey-Merchán, M. del C., Gómez-de-Gabriel, J.M., Fernández-Madrigal, J.A., López-Arquillos, A.: Improving the prevention of fall from height on construction sites through the combination of technologies. Int. J. Occup. Saf. Ergon. (2020). https://doi.org/10.1080/10803548.2020.1815393.
  9. Saidi, K.S., Teizer, J., Franaszek, M., Lytle, A.M.: Static and dynamic performance evaluation of a commercially-available ultra wideband tracking system. Autom. Constr. 20, 519–530 (2011).
  10. Zhang, S., Teizer, J., Lee, J.K., Eastman, C.M., Venugopal, M.: Building Information Modeling (BIM) and Safety: Automatic Safety Checking of Construction Models and Schedules. Autom. Constr. 29, 183–195 (2013).
  11. Han, S., Lee, S., Peña-Mora, F.: Vision-based detection of unsafe actions of a construction worker: Case study of ladder climbing. J. Comput. Civ. Eng. 27, 635–644 (2012).
  12. Nnaji, C., Gambatese, J., Lee, H.W., Zhang, F.: Improving construction work zone safety using technology: a systematic review of applicable technologies. J. Traffic Transp. Eng. (English Ed. (2019).
  13. Yang, X., Yu, Y., Shirowzhan, S., Sepasgozer, S., Li, H.: Automated PPE-Tool pair check system for construction safety using smart IoT. J. Build. Eng. 32, (2020). https://doi.org/10.1016/j.jobe.2020.101721.
  14. Wilkins, J.R.: Construction workers’ perceptions of health and safety training programmes, (2011). https://doi.org/10.1080/01446193.2011.633538.
  15. Trajkovski, S., Loosemore, M.: Safety implications of low-English proficiency among migrant construction site operatives. Int. J. Proj. Manag. 24, 446–452 (2006). https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2005.11.004.
  16. O’Connor, T., Loomis, D., Runyan, C., Abboud Dal Santo, J., Schulman, M.: Adequacy of health and safety training among young Latino construction workers. J. Occup. Environ. Med. 47, 272–277 (2005). https://doi.org/10.1097/01.jom.0000150204.12937.f5.
  17. Sacks, R., Perlman, A., Barak, R.: Construction safety training using immersive virtual reality. Constr. Manag. Econ. 31, 1005–1017 (2013). https://doi.org/10.1080/01446193.2013.828844.

License

Icon for the Creative Commons Attribution 4.0 International License

Proceedings of the 15th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management and XXV Congreso de Ingeniería de Organización Copyright © by (Eds.) José Manuel Galán; Silvia Díaz-de la Fuente; Carlos Alonso de Armiño Pérez; Roberto Alcalde Delgado; Juan José Lavios Villahoz; Álvaro Herrero Cosío; Miguel Ángel Manzanedo del Campo; and Ricardo del Olmo Martínez is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, except where otherwise noted.